El Gobierno abre la puerta a que los autónomos aplacen deudas menores de 2.368 euros

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 23 de octubre de 2025 a las 17:02
Síguenos
Gobierno propone que autónomos aplacen deudas menores de 2368 euros

La Seguridad Social plantea reducir la cuantía mínima que permite aplazar deudas, hoy denegadas por debajo de 2.368 euros, dentro de un paquete de mejoras para la regularización de cuotas de los autónomos.

El documento entregado a las asociaciones en la mesa de diálogo social propone rebajar el límite a partir del cual se autoriza el aplazamiento, una cifra aún por determinar. La medida beneficiaría a todos los deudores, incluidos los trabajadores por cuenta propia que, tras la primera regularización del nuevo sistema por ingresos reales, tuvieron que pagar diferencias.

Seguridad Social quiere rebajar el umbral para aplazar deudas de autónomos

Con la normativa vigente, se deniegan aplazamientos cuando la deuda es inferior a 2.368 euros. El Ministerio admite que este tope puede causar dificultades de pago y por ello abre la puerta a reducirlo. ¿A quién ayuda? A cualquier deudor con la Seguridad Social, con mención especial a autónomos con resultante “a pagar” tras la regularización de 2023, que afectó a unos 800.000 de 1,6 millones.

Para entender el cambio, este cuadro resume el planteamiento del Gobierno:

Aspecto claveSituación actual y propuesta del Ministerio
Umbral para aplazarHoy se deniega por debajo de 2.368 euros; se propone rebajarlo (importe a determinar).
BeneficiariosTodos los deudores con la Seguridad Social, incluidos autónomos.
ObjetivoEvitar dificultades de pago en regularizaciones de cuotas.

En la práctica, la rebaja facilitaría fraccionar importes pendientes derivados del ajuste entre bases y rendimientos.

Cambios propuestos para mantener bases de cotización superiores por rendimientos

Además, se plantean ajustes para quienes quieren conservar bases superiores a las que marcan sus ingresos. La Seguridad Social propone tres mejoras concretas:

  • Actualizar la base de cotización que se tenía a 31 de diciembre de 2022 para quienes la mantenían por encima de sus rendimientos.
  • Hacer automático el mantenimiento de bases superiores, salvo opción expresa del autónomo a favor de las diferencias.
  • Reducir a quince días naturales el plazo para comunicar la renuncia a la devolución de cuotas cuando la regularización salga a devolver.

Con esto se pretende simplificar trámites y acortar la duración de los procesos de regularización. Claro y directo, nada de enredos.

Demandas rechazadas y debate sobre nuevas tablas y protección social de autónomos

No todo avanza. El Ministerio enfría la petición de UPTA de ponderar rendimientos si hubo meses con subsidios y señala que requiere estudio por su complejidad. También rechaza devolver la totalidad de la cotización por cuenta propia en pluriactividad, como pide ATA; mantiene la devolución del 50% del exceso y solo plantea aumentar progresivamente la cuantía máxima objeto de devolución. La Seguridad Social subraya que ese reintegro no puede restarse del resultado de la regularización.

En protección social, el departamento se compromete a facilitar el acceso a la prestación por cese de actividad, sin concretar todavía cómo. Actualmente, aproximadamente la mitad de solicitudes se rechazan. ¿Habrá cambios suficientes?

Sobre las nuevas tablas de cotización, se trabaja en la siguiente fase del modelo. Aunque inicialmente estaban pensadas para 2026-2028, fuentes de la negociación apuntan que podrían diseñarse para seis años, hasta 2031, a petición de UATAE. ATA lo rechaza y advierte de falta de datos para fijarlas desde enero de 2026. También reclama aclaraciones sobre la posible “pasarela” al Régimen de Autónomos para más de 100.000 mutualistas de profesiones colegiadas.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario