El Gobierno abre la vía para que alumnos extranjeros en situación irregular realicen las prácticas de FP pese a los requisitos de la Seguridad Social

Educación y Seguridad Social trasladarán indicaciones a las autonomías para que el derecho a la formación del alumnado extranjero de Formación Profesional prevalezca, pese al bloqueo actual por el alta en la Seguridad Social.

El Ejecutivo prepara instrucciones a las comunidades autónomas para permitir que el alumnado extranjero de Formación Profesional en situación administrativa irregular realice prácticas en empresas. Hoy, la exigencia de alta en el Régimen General de la Seguridad Social impide ese acceso, pero el Gobierno reconoce el problema y plantea una solución coordinada.

Quiénes podrán beneficiarse y por qué se proponen estas instrucciones ministeriales

El anuncio afecta a estudiantes de FP sin autorización de residencia o trabajo que, aun estando matriculados, no pueden completar su itinerario por el requisito de alta en la Seguridad Social. La intención es garantizar el derecho a la formación práctico‑empresarial indispensable para obtener la titulación.

La Secretaría General de Formación Profesional ha estudiado el asunto con la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones para remitir instrucciones a las comunidades. ¿El objetivo? Que los centros y las empresas puedan articular las prácticas sin dejar fuera a este alumnado.

Cómo afectará a las prácticas en empresas y al alta en la Seguridad Social

La norma vigente exige el alta en el Régimen General para realizar prácticas formativas. Esto excluye, en la práctica, a quienes no están legalmente en España, porque no pueden cursar esa alta. Aun así, el Ejecutivo subraya que el derecho a la formación en empresa debe prevalecer para completar los programas de FP.

En una respuesta oficial fechada el 11 de junio, se recuerda que el acceso de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social está ligado a la situación legal en España. Sin embargo, se diferencia el derecho educativo del acceso al sistema, y se abre la vía para indicar a las comunidades cómo habilitar las prácticas necesarias. Dicho en claro: se quiere evitar que una traba burocrática deje al alumnado sin capacitarse.

¿Te afecta directamente? Si cursas FP y no puedes hacer prácticas por no poder darte de alta, estas instrucciones están pensadas para ti.

Qué normas citadas en la respuesta oficial sustentan la futura actuación administrativa

La respuesta del Ejecutivo enmarca el problema y sus límites con referencias legales que explican por qué se produce el bloqueo y dónde se abre la salida para las prácticas.

Norma / referenciaContenido citado en la respuesta
TRLGSS, art. 7.1Fija que para estar en el sistema se exige hallarse legalmente en España.
Real Decreto 84/1996, art. 42Regula el alta en la Seguridad Social en el Régimen General.
TRLGSS, Disposición Adicional 52ªAsimila a trabajadores a quienes realicen prácticas, con particularidades.
TRLGSS, art. 7.2Incluye a extranjeros residentes legales en prestaciones no contributivas.

En consecuencia, el marco general de Seguridad Social no cambia: el alta requiere situación regular. Pero, para la FP, el Gobierno distinguirá el derecho formativo y dará pautas a las autonomías para que el alumnado complete sus prácticas.

Qué pasos faltan y qué organismos públicos intervendrán para aplicarlo en comunidades autónomas

El siguiente movimiento es la remisión de instrucciones a las comunidades a través de la Secretaría General de FP, en coordinación con la Seguridad Social. A partir de ahí, los centros educativos comunicarán a su alumnado cómo se organizarán las prácticas con las empresas.

No se anuncian fechas de entrada en vigor más allá de la respuesta de 11 de junio. Por tanto, conviene estar pendiente de los avisos del propio centro y de la administración autonómica correspondiente. ¿La idea de fondo? Que nadie se quede sin título por un trámite que no puede cumplir.

En paralelo, el Gobierno subraya que admitir altas en la Seguridad Social de personas en situación irregular normalizaría el trabajo irregular, algo que la legislación no permite. De ahí que la solución propuesta pase por instrucciones específicas para la FP, respetando el marco jurídico y protegiendo a los estudiantes.

Deja un comentario