El Gobierno aprueba el Plan Veo: una ayuda de 100 euros para la compra de gafas y lentillas a menores de 16 años

Sigue a Infoemplea2 en Google

El Consejo de Ministros aprueba una ayuda directa para cubrir parcialmente gafas y lentillas. Se aplicará en ópticas adheridas, con descuento en el momento de la compra y regulación mediante Real Decreto.

El Gobierno ha dado luz verde al Plan Veo, una ayuda de hasta 100 euros por menor de 16 años para adquirir productos ópticos esenciales. Sanidad explica que la medida “responde a una necesidad de salud pública y a la voluntad de reducir barreras económicas que dificultan el acceso a sistemas de ayuda visual en la infancia”. “Ver bien no puede depender del bolsillo de cada familia”, remarcó la ministra Mónica García.

Quién puede pedir la ayuda de 100 euros y por qué se crea

¿Quiénes pueden solicitar esta prestación? Está destinada a menores de 16 años. La finalidad es facilitar la corrección de defectos de refracción en la infancia, cuya ausencia de corrección impacta en bienestar, rendimiento académico y desarrollo psicosocial, según recuerda Sanidad.

Un Real Decreto regulará la concesión directa de la subvención. En pocas palabras: una medida pensada para llegar rápido a quienes la necesitan.

Cómo y dónde solicitar el Plan Veo con descuento en ópticas adheridas

La tramitación será por concesión directa. Las personas beneficiarias o sus tutores legales accederán a la ayuda a través de entidades adheridas, principalmente ópticas, que aplicarán el descuento en el momento de la compra y gestionarán el reembolso junto con la entidad colaboradora. Vamos al grano: compra en óptica adherida, descuento inmediato y reembolso tramitado por el establecimiento.

Qué cubre exactamente la subvención para gafas y lentillas de menores

La ayuda asciende a un máximo de 100 euros por persona beneficiaria y cubre parcialmente productos ópticos esenciales. ¿Qué entra?

  • Monturas básicas con lentes graduadas orgánicas con antirreflejante
  • Lentes de contacto
  • Soluciones de mantenimiento durante un año

De ahí que el Plan Veo se centre en lo imprescindible para una visión adecuada.

El papel del Consejo General de Ópticos-Optometristas en la gestión

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) actuará como entidad colaboradora. Coordinará con las ópticas adheridas, verificará requisitos documentales, gestionará reembolsos y hará seguimiento del programa. “Se garantizará la transparencia, trazabilidad de los fondos y control de calidad en la prestación”.

Calendario de compras, reembolsos y financiación total aprobada por Sanidad

¿Hasta cuándo se puede comprar con esta ayuda? Las compras deberán formalizarse hasta el 31 de diciembre de 2026. Los pagos de las operaciones realizadas en el mes de diciembre podrán ejecutarse durante 2027, garantizando la cobertura efectiva y el cierre contable.

A continuación, se resumen plazos e importes de financiación del Plan Veo:

ConceptoFecha / ImporteDetalle
Financiación total47.775.000 €Distribuida en dos ejercicios presupuestarios
Dotación 20251.000.000 €Asignación inicial
Dotación 202646.775.000 €Resto de la financiación
Plazo de comprasHasta 31/12/2026Operaciones de diciembre con pagos ejecutables en 2027
Ejecución de pagos2027Para operaciones realizadas en el mes de diciembre

Ell plan se configura como herramienta de equidad para que ningún menor quede excluido de una visión adecuada por motivos económicos.

Deja un comentario