El Gobierno aprueba la ley que permite mantener las ayudas para personas dependientes aunque consigan trabajo

El Gobierno aprueba la reforma que permite compatibilizar empleo y prestaciones del SAAD y refuerza la accesibilidad universal en patrimonio y vivienda.

El Consejo de Ministros ha enviado al Congreso el proyecto de ley que modifica la Ley de Dependencia y la Ley General de Discapacidad. La norma reconoce que las personas con discapacidad o situación de dependencia podrán aceptar un trabajo sin perder su plaza en un centro o sus apoyos a domicilio, y obliga a las administraciones a garantizar la accesibilidad como derecho exigible.

Qué supone la compatibilidad entre empleo y prestaciones del Sistema de Dependencia

¿Sabías que ya no tendrás que elegir entre centro de día y ayuda a domicilio? Con la reforma quedará “expresamente claro” que la actividad laboral, por cuenta ajena o propia, es totalmente compatible con los servicios y las prestaciones del SAAD. Así de claro.

Principales ventajas para los beneficiarios:

  • Mantener la plaza en centros ocupacionales mientras se prueba el empleo.
  • Evitar la pérdida de apoyos esenciales durante prácticas o contratos temporales.
  • Favorecer proyectos de vida autónoma al eliminar el desincentivo laboral.

Obligaciones de accesibilidad universal para patrimonio histórico y edificios de viviendas

Antes de meterse en harina, el texto establece que la accesibilidad universal podrá reclamarse ante cualquier instancia. Para ello se crea un Programa Estatal que financiará rampas, lectura fácil o tecnologías de apoyo. Además, se modifica la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades soliciten ayudas cuando un vecino lo necesite.

ÁmbitoMedida de accesibilidad exigida
Patrimonio histórico y culturalRutas sin barreras, lectura fácil, pictogramas y apoyos tecnológicos
Edificios residencialesAyudas públicas y obligación de la comunidad a solicitarlas
Servicios y trámites públicosProcedimientos accesibles en Juntas Arbitrales de Consumo, entre otros

Este cambio alcanza incluso a museos y monumentos; las administraciones deberán adoptar soluciones físicas y cognitivas que faciliten la visita de cualquier persona.

Nuevos servicios y fin del plazo suspensivo en cuidados familiares

La reforma elimina las incompatibilidades introducidas en 2012 y extiende la prestación económica para cuidados hasta el último día del mes del fallecimiento del dependiente. Además, incorpora apoyos en viviendas compartidas, convivencia colaborativa y la cesión temporal de productos como sillas de ruedas eléctricas o asistentes de voz. Personas allegadas sin parentesco también podrán recibir la prestación, y quienes aguarden plaza residencial contarán con ayudas transitorias acordes a su grado.

Menos trámites administrativos gracias al reconocimiento automático de grados de discapacidad

Para acelerar gestiones, se reconocerá un 33 % de discapacidad a quienes obtengan un grado I en dependencia, y una pasarela al 65 % para los grados II y III. Si alguien precisa un porcentaje superior, podrá solicitar su valoración individualizada. Además, la norma prohíbe internamientos injustificados por razón de discapacidad y refuerza la persecución de espectáculos que ridiculicen a este colectivo con sanciones de hasta un millón de euros.

Con estas medidas, el Gobierno asegura “un paso decisivo” hacia un sistema público de cuidados que proteja la autonomía personal y la vida independiente. Ahora la pelota está en el tejado del Congreso, donde se debatirá la letra pequeña.

21 comentarios en «El Gobierno aprueba la ley que permite mantener las ayudas para personas dependientes aunque consigan trabajo»

  1. Creo q la familia q dedica 24h/7 en cuidar a una persona dependiente d gradoIII debería de tener una asignación más alta, mínimo lo mismo q se les da para contratar algún tipo ayuda.
    Siempre será mejor q un familiar les cuide y son 24h diarias, eso sí, un par d días ponerle a esa cuidadora unas horas para salir y despejarse para seguir cuidando. Cuidados del cuidador.

    Responder
    • Yo creo que deberíamos de tener alguna compensación por cuidarlos, yo tengo 2 enfermos a mi cuidado mí madre con azeimer y mi hermano con parálisis cerebral. Los cuidos los 365 dias del año. Y lo que perciben es para ellos. Yo los cuido sola,porque no me da la vida para meter a una persona que me ayude. Tuve que dejar mi trabajo, de técnico sanitario, hace 20 años, para cuidarlos a ellos, yo no tengo ingresos ninguno, creo que merezco,algo. Muchas gracias y un saludo 👋.

      Responder
    • Totalmente de acuerdo. Tengo un familiar que cuida de otro prácticamente 24h al día y salir para esta persona un par de horas es un agobio por miedo a que le suceda algo en ese corto periodo de tiempo. Poder tener a alguien que la sustituya un par de horas cada «x» días, sería un gran alivio.

      Responder
  2. Yo soy una madre soltera cuidando neoprofesional de mi hija con un grado de desempleo 86% y grado ll , tengo derecho de cobrar algo por ser su cuidadora ella esta cobrando la dependencia de 315€ de unos mese le suberon pero siempre a cobrado 268€ al mes la verdad me parese poco para una niña adolescente y con grado alto
    Gracias
    Un Saludo

    Responder
    • Puedes cobrar la ayuda por hijo a cargo que te da la seguridad social. En tu caso al tener más del 75% y ayuda de tercera persona creo que son 700 y pico al mes

      Responder
  3. Y otra cosa mas yo tengo de salir fuera de España por ver a mi madre que esta en stare critica de mucho tiempo per necesito un lugar seguro y alguien responsable para cuidar de mi niña mentra regreso yo como mucho una semana
    Porfavor nesesito una respuesta
    Gracias

    Responder
  4. Por que en Andalucía están quitándo servicio de ayuda a domicilio a gran dependiente los fines de semana ,argumenta do que tienen hijos viviendo en la localidad?.
    No viviendo en el domicilio y sin revisar el grado institucional ni hablar con hijos para conocer situación de cada uno.
    Nos chantajean y hacen comentarios los servicios sociales que no dan por escrito cuando se solicitan.
    Nos obligan a aceptar sus decisiones basándose en una ley recurrible y sin tener en cuenta a la beneficiaria que es GRAN DEPENDIENTE.

    Responder
  5. Son 4 horas las que se dan para grado 3,no es lo mismo un dependiente ya en cama que necesita cambios posturales que uno con alzheimer en este caso el cuidador necesita mas tiempo de desconexion, no todos los familiares deben cuidar porque es una tarea que destruye,los profesionales atienden también con amor y las tareas son ejecutadas si el factor emocional, no generalice cuidar también es llevar a alguien a una residencia porque ya no se puede mas.un saludo y cuídese para poder cuidar

    Responder
  6. Hola,soy Antonio,desde 2017 venía percibiendo primero 153e grado 1 hasta 2019 que pase al grado 2 con 65 puntos, en 2023 la seguridad social me reconoció la gran invalidez desde entonces me retiradon la prestacion de grado 2,por incompatibilidad de las prestaciones ya que segun el departamen de drets socials el complemento de gran invalidez es incompatible con cualquier prestacion social,después me reconocieron la mitad de la prestacion y asín varias veces hasta dejarme con 105e mes,la verdad es que necesito hayuda pero no quiero ir a una residencia en mi casa yo me siento cómodo con mis cosas y nadie me manda a dormir a la 7 de la tarde, puedo pasear por la calle cuando yo quiero pero hay alguien que tiene interés en que vayamos a residencias esto que intento no molestarles

    Responder
  7. Mi nombre es julia martinez saucedo tengo 2 menores a mi cargo el de 15 años manuel marin martinez tienes un 82% DE DISCAPACIDAD. MOVILIDAD REDUCIDA .SINDRO.E DE DOWN Y RETRASO MADURATIVO YO LO CUIDO 24 HORAS .365 DIAS .Y LA VERDAD
    ME GUSTARIA TENER UNAS HORAS PARA MI TOMAR UN CAFE .IR PELUQUERÍA SIN PRISAS ETC

    Responder
  8. Las ayudas por mucho que canvieis son insuficientes.
    -Necesito una silla que se llama Don Pedro para llevarlo al lavabo y no hacéis un Pao y vale 400euros.
    – Pagáis al mes 350 y con eso no tenemos ni para el pan. Ya que a la semana nos gastamos más de 150e porque la comida es muy cara.
    -Piso adaptados ni de coña podemos meternos en uno.
    -Cochee adaptado para personas en silla: pongo la oferta que me hizo Toyota ayer con el 4%reducido :
    39.733 Toyota automoción Badalona
    De una Toyota Proace city verso.
    Ni de coña una persona con trabajo y una paga de 300 euros nos podemos costear ni un piso ni un coche por mucho que nos ayudéis.
    Eso y nada es lo mismo.

    Responder
  9. Yo estoy desde que mi hijo nació y tiene 15 años 93% grados de discapacidad y solo cobro 455€ de la Generalitat de Catalunya y de momento no tienen nada más que ofrecer eso dicen pero son 24 horas y 7 días de la semana 😔😔

    Responder
    • Saludos cordiales, soy madre de Mateo Choez Vizuete, quien padece Epidermólisis Bullosa Distrófica Recesiva (conocida como “Piel de Mariposa”), y estamos asociados a la organización Debra España.

      Nos ponemos en contacto con ustedes porque mi hijo de 16 años y hermano mayor de Mateo, está desarrollando un trabajo de investigación para su etapa de Bachillerato, titulado:

      «Influencia de las redes de apoyo en familias inmigrantes con discapacidades en España».

      Dentro de este estudio, desea realizar entrevistas breves de aproximadamente 15 minutos a familias inmigrantes con algún miembro con discapacidad, a traves de reuniones en Google Meet, con el objetivo de escuchar sus experiencias y testimonios personales, lo cual representa un gran valor para el análisis humano y social del proyecto.

      Agradeceríamos mucho su colaboración o ayudarnos a difundir esta iniciativa. Nos encantaría poder contar con su respaldo en este proceso, si les gustaria colaborar podrían contactarse a estos números 655332318 o 695077551, y de igual manera a mi correo vaevizuete40@gmail.com

      Muchas gracias de antemano por su tiempo y atención. Quedamos muy atentos a cualquier respuesta.

      Responder
  10. Veo lo que comentáis algunos relacionado con este tema de personas dependientes y yo me quedo pensando después de leer varios comentarios: Mi madre tiene grado 3 de dependencia, a eso le sumamos su deterioro cognitivo, sin embargo no tiene reconocido su grado de dependencia pues no me han ayudado a hacerle sus papeles aunque llegó a España desde el 2017 que vino de Cuba, actualmente no recibe nada, sin embargo yo no laboro porque tengo que estar pendiente de ella todo el día……..la tenía empadronada conmigo y la han quitado ………….Por suerte sigo confiando en Dios y tengo esperanzas de que me ayudarán para que ella tenga su documentación y grado 3 de dependencia reconocido.

    Responder
  11. No hay derecho que en baleares en algunos pueblos la conselleria te quite la ayuda,porque lo llevas al centro de día y asta que no le den la plaza,tienes que pagarlo y encima le quitan la ayuda,dígame,está debería servir para ayudar a pagar mientras yo trabajo,ya que soy yo quien lo cuido.

    Responder

Deja un comentario