El Consejo de Ministros envía a las Cortes una reforma que consagra la accesibilidad universal y la teleasistencia, junto a la OEP 2025 y la nueva estrategia de empleo.
El Ejecutivo impulsa una reforma “de mayor calado” para discapacidad y dependencia, con nuevos derechos, más servicios y trámites simplificados. Además, aprueba la Oferta de Empleo Público 2025 y la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, así como subvenciones para entidades locales afectadas por la DANA.
Nuevos derechos, más servicios y mejores prestaciones en dependencia y discapacidad
¿En qué cambia la vida de las personas? En palabras del ministro, se trata de “nuevos derechos, más servicios y mejores prestaciones, menos burocracia y más tecnología”. La reforma concreta el artículo 49 de la Constitución (2024) y adapta el sistema a la longevidad y los cambios sociales, con un “giro copernicano” hacia las preferencias de cada persona.
Entre los derechos, se reconoce la accesibilidad universal con obligación de eliminar barreras y un programa estatal para facilitar el acceso al patrimonio; se modifica la Ley de Propiedad Horizontal. Se consagra el derecho universal a la teleasistencia, de carácter complementario.
En prestaciones, por primera vez se proveerán productos de apoyo (sillas de ruedas, camas articuladas). Se crea el servicio de asistencia personal más allá de educación y trabajo; la ayuda a domicilio sale del hogar para gestiones como ir al médico. Se amplían los cuidados familiares a allegados sin consanguinidad, los centros de día pasan a multiservicio y nace una prestación transitaria si el recurso solicitado no está disponible.
Medidas clave que reducen la burocracia y aceleran la atención:
- Fin de incompatibilidades entre prestaciones y del periodo suspensivo de dos años.
- Revisión ágil de planes individuales, con procedimientos de urgencia para vulnerabilidad.
- Coordinación sociosanitaria y compatibilidad entre empleo y prestaciones.
- Pasarelas para reconocer discapacidad a partir de la valoración de dependencia.
La norma impulsa la robótica, la domótica y la inteligencia artificial, con un centro público de innovación, pilotos con régimen jurídico específico y prohibición de la discriminación por discapacidad en algoritmos. En pocas palabras: más apoyo real. Se respaldan 783 millones para comunidades autónomas, con una inversión multiplicada por cuatro desde 2014.
Oferta de Empleo Público 2025 con más plazas y mejor atención ciudadana
La OEP 2025 suma 36.588 plazas (incluye Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas). En la Administración del Estado habrá 26.889, con 20.324 de nuevo ingreso (70%) y 6.565 de promoción interna (30%). ¿El foco? Reforzar el Estado del bienestar, revertir recortes, digitalizar y mejorar la atención directa.
A destacar: 8.851 nuevas plazas para servicios de DNI, Seguridad Social, SEPE, DGT, Extranjería, Catastro y Justicia. Además, se reserva un 10% de plazas para personas con discapacidad.
Concepto | Cifra o detalle |
---|---|
Total OEP 2025 | 36.588 plazas |
Administración General del Estado | 26.889 plazas |
Nuevo ingreso (AGE) | 20.324 (70%) |
Promoción interna (AGE) | 6.565 (30%) |
Refuerzo atención directa | 8.851 plazas |
Reserva discapacidad (AGE) | 10% de las plazas |
Estrategia de apoyo activo al empleo y subvenciones DANA para municipios
La Estrategia 2025-2028, consensuada con comunidades y agentes sociales, aborda el empleo como derecho universal, con prioridad a personas con discapacidad, mujeres sin cualificación, víctimas de violencia machista, jóvenes y parados de larga duración. Para estos últimos, se destinan 633 millones. El SEPE se moderniza con big data para perfiles individualizados y actuaciones precisas.
El Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2025 incluye 139 millones para inserción laboral y formación (programas como TándEM e Investigo, con nuevas entidades incorporadas).
Además, se aprueba una subvención de 72,3 millones para 14 entidades locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la DANA. Las entidades podrán recibir el abono sin cuenta justificativa previa y remitir facturas en tres meses. Práctico y directo, tal cual.
En otro orden, el Gobierno condena los incidentes en Torre Pacheco y destaca 13 detenciones, así como datos de criminalidad y aportación económica de la población extranjera, subrayando el compromiso “contra el odio y la intolerancia”.