El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley que elimina la trampa de elegir entre ingresos laborales o ayudas básicas para vivir

El anteproyecto de ley elimina la incompatibilidad entre empleo y prestaciones de dependencia, aunque su éxito dependerá de la financiación y de las comunidades

El Gobierno ha dado el primer paso para que quienes tienen discapacidad y dependencia no tengan que elegir entre trabajar y mantener los apoyos que les permiten vivir con dignidad. El anteproyecto aprobado el 15 de julio suprime la incompatibilidad entre prestaciones y empleo, incluso cuando la actividad sea por cuenta propia. La medida satisface una demanda histórica del sector, pero su eficacia real se jugará en la financiación y en cómo la apliquen las autonomías.

Cómo afectará la nueva compatibilidad entre trabajo y prestaciones de dependencia a los beneficiarios

Daniel‑Aníbal García Diego, de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, celebra que la norma “rompa la lógica binaria” vigente. Hasta ahora, bastaban unas horas de trabajo para perder apoyos esenciales. Con el cambio, se reconoce que los ingresos no eliminan la necesidad de ayuda. ¿No era hora de que el sistema se adaptara a la realidad?

Antes de avanzar, conviene recordar qué apoyos no deberían perderse al iniciar una actividad profesional:

  • Asistencia personal para organizar el día a día
  • Ayuda a domicilio para quienes tienen movilidad reducida
  • Prestaciones económicas ligadas a servicios o cuidados familiares

Mantenerlas es clave para que el empleo sea, de verdad, una puerta a la autonomía.

Los riesgos jurídicos que advierten los expertos si no se reforma todo el sistema de incapacidad y dependencia vigente

El abogado laboralista Jaume Barcons valora la intención, pero avisa de que “permitir trabajar mientras se cobra una prestación puede chocar con la jurisprudencia”. Hoy, pensiones como la absoluta vetan cualquier tarea remunerada; si el legislador no adapta esas categorías, lloverán demandas.

AspectoSituación actualCon el anteproyecto
Trabajo autónomo y dependenciaIncompatible casi siempreCompatible sin perder apoyos
Evaluación médica de incapacidadFija imposibilidad totalNo se toca por ahora
Seguridad jurídicaClara, aunque restrictivaEn revisión, puede haber choques

Barcons teme que el desajuste “colapse los tribunales”. Por lo tanto, el texto necesita armonizar derecho laboral y de Seguridad Social antes de entrar en vigor.

Financiación y reparto de costes, el auténtico examen para que la reforma no quede en papel mojado

¿Quién pagará el aumento de derechos? Si crecen los beneficiarios sin nuevos ingresos públicos, advierte Barcons, el sistema se resentirá. García coincide: “no basta con el BOE, hace falta presupuesto estable”. Los dos rechazan trasladar la factura a autónomos o pequeños negocios; la inclusión, remarcan, debe sufragarse con fondos públicos.

Cada autonomía conservará margen para dictar sus compatibilidades. Imagina que dos vecinos con idéntica dependencia reciben respuestas opuestas solo por cruzar una frontera regional. ¿Sería justo? El sector presentará enmiendas para blindar la igualdad territorial y evitar que la norma nazca coja.

Deja un comentario