El Gobierno «recoge cable» tras las críticas y propone congelar las tres cuotas más bajas de los autónomos en 2026

Sigue a Infoemplea2 en Google

Tras las críticas, el Ministerio plantea mantener sin subida los tramos comprendidos entre 670 y 1.166,7 euros de ingresos mensuales, a la espera de la negociación en la mesa de diálogo.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones rectifica su propuesta para las cuotas de los autónomos. Después del rechazo inicial, Elma Saiz, avanzó en una entrevista que en 2026 se congelarán los tres primeros tramos de cotización, los comprendidos entre 670 y 1.166,7 euros al mes. La mesa de diálogo social vuelvió a reunirse el pasado lunes para abordar la nueva propuesta con la patronal, sindicatos y asociaciones.

Cómo queda la propuesta tras las críticas y qué cambia realmente en las cuotas de autónomos

La primera propuesta elevaba la cuota más baja en 17 euros (hasta 217,37 €/mes) y la más alta en 206 euros (hasta 796,24 €/mes). En los otros dos tramos inferiores, el incremento previsto era de 14,85 euros (de 220 a 234,85 €/mes) y de 11,24 euros (de 260 a 271,24 €/mes). Tras las críticas recibidas, el Ministerio plantea congelar en 2026 esos tres tramos inferiores.

A continuación, te ofrecemos un resumen comparativo de la propuesta inicial y la nueva orientación:

Tramo de cotizaciónPropuesta inicial cuota 2026Incremento previstoNueva orientación del Ministerio
Tramo 1217,37 €+17,00 €Congelación en 2026
Tramo 2234,85 €+14,85 €Congelación en 2026
Tramo 3271,24 €+11,24 €Congelación en 2026
Tramo más alto796,24 €+206,00 €No detallado en el texto

Los tres tramos inferiores se mantendrían sin cambios el próximo año, mientras que para los tramos superiores no se han avanzado detalles en esta fase.

Quiénes se verían afectados por la congelación de las cuotas en 2026 y por qué es relevante

La congelación afecta a los autónomos situados en los tres primeros tramos, la parte más baja de la tabla. ¿A quién beneficia? A quienes declaran ingresos comprendidos entre 670 y 1.166,7 euros mensuales, que no verían subida. La rectificación llega tras las críticas de la ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos), que calificó la propuesta inicial de «sablazo», y de la oposición. Incluso desde el Gobierno se advirtió que las subidas penalizaban a las rentas inferiores. De ahí que Saiz subraye que se busca mejorar la protección social de los autónomos, siendo sensible con quienes menos ingresan.

Antes de esta rectificación, el Ministerio justificó su planteamiento inicial en que, según sus datos, una mayoría en la parte baja habría optado por sobrecotizar en la regularización. ¿Se mantendrá esa línea en los tramos altos? Por ahora, habrá que ver qué sale de la negociación.

Por lo tanto, el foco está en proteger a los autónomos con menores ingresos y ajustar la reforma sin perder de vista el objetivo: mejores prestaciones ligadas a ingresos reales. Es decir: que pague menos quien menos gana.

Procedimiento y próximos pasos en la mesa de diálogo social para cerrar tramos y cuotas

El lunes se reunió la mesa de diálogo para presentar formalmente la nueva propuesta a la patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos. De esa negociación saldrán los tramos y cuotas para los próximos años, dentro del acuerdo alcanzado en 2022 para un sistema progresivo de cotización en función de ingresos y con acceso a mejores prestaciones.

Deja un comentario