El IMSERSO ofrece un subsidio mensual de hasta 776 euros para mayores de 65 años con pocos ingresos, jubilados y personas con invalidez

El IMSERSO, entidad de la Seguridad Social, gestiona pensiones no contributivas por invalidez y por jubilación. Van dirigidas a personas jubiladas y a quienes tengan discapacidad igual o superior al 65% y carezcan de rentas suficientes.

La cuantía puede alcanzar 776,85 euros al mes en invalidez cuando se suma el complemento por necesidad de otra persona. En jubilación, la cuantía íntegra es de 517 euros mensuales.

Quién puede solicitar la pensión no contributiva por invalidez del IMSERSO

¿Quién puede pedirla y por qué? Se dirige a personas con discapacidad que no llegan a ingresos mínimos. Para esta pensión de invalidez, se exige:

  • Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
  • Residir en España y haberlo hecho durante los últimos 5 años.
  • Tener una discapacidad en grado igual o superior al 65%.
  • Carecer de ingresos o rentas suficientes.

Además, si la persona necesita la ayuda de otra para las actividades diarias, la cuantía se ajusta en función de esa situación. Nada de letras pequeñas, los requisitos están claros.

Cuantías del subsidio del IMSERSO que superan los 700 euros mensuales

Las cantidades dependen de la modalidad y de si se necesita apoyo de una tercera persona. En jubilación se distinguen dos tramos y en invalidez puede sumarse un complemento.

PrestaciónModalidadCuantía mensual
Pensión no contributiva por invalidezSolo complemento por necesidad de otra persona258,95 €
Pensión no contributiva por invalidezPrestación íntegra más complemento por necesidad de otra persona776,85 €
Pensión no contributiva por jubilaciónCuantía íntegra517 €
Pensión no contributiva por jubilaciónMínimo del 25%129 €

En jubilación, la cuantía íntegra equivale a 7.250 euros al año y el 25% suma casi 2.000 euros anuales. ¿Cuánto te corresponde en tu caso? Depende de tu situación concreta y de los requisitos de renta.

Requisitos de carencia de ingresos y límites de acumulación de recursos

Se considera carencia de rentas cuando la suma anual es inferior a 7.250,60 euros. ¿Y si vives con tu familia? Entonces se aplican límites de acumulación de recursos según convivientes: 12.326 euros si son dos personas y casi 53.000 euros para diez. Si la convivencia es entre familiares de primer grado, estos límites se multiplican por 2,5. Estos criterios son muy similares cuando se trata de invalidez.

Pensión no contributiva por jubilación del IMSERSO: edades y cuantías

Para quienes han finalizado su vida laboral, los requisitos son ser mayor de 65 años, residir en España y haberlo hecho durante los últimos 10 años, y carecer de rentas. Existen dos modalidades: la cuantía íntegra de 517 euros mensuales, equivalente a 7.250 euros al año, y el mínimo del 25% de 129 euros al mes, casi 2.000 al año.

Otras prestaciones no contributivas del IMSERSO e Ingreso Mínimo Vital

El Ingreso Mínimo Vital busca prevenir la pobreza y la exclusión y se ajusta según menores a cargo, número de adultos y complementos por monoparentalidad o discapacidad en la unidad de convivencia. También existen ayudas por discapacidad como el ingreso mínimo, el subsidio por ayuda a tercera persona y el subsidio por compensación de gastos de transportes. Además, se contempla la pensión asistencial de poco más de 2.270 euros anuales por ancianidad o enfermedad.

Deja un comentario