El jubilado mallorquín que presumía de su buena vida en Tailandia pide ayuda para volver a España ante el temor de una factura médica de miles de euros

Rafael Ruiz, jubilado mallorquín con una pensión de 1.250 euros, se trasladó hace unos meses a Tailandia para llegar a fin de mes. Hoy permanece ingresado en un hospital del país asiático por una infección grave, sin seguro médico y con una factura que ya ronda los 100 euros, aunque teme que pueda dispararse a varios miles. Ha pedido ayuda a sus antiguos compañeros de Son Roca para regresar a Mallorca.

Un jubilado español con pensión limitada en Tailandia pide ayuda para volver

Ruiz conoció a una mujer tailandesa antes de jubilarse y se instaló en Prachuap Khiri Khan, donde pagaba 100 euros de alquiler y unos 20 de luz y agua. En entrevistas defendía que con su pensión vivía holgadamente e incluso podía ahorrar. Todo cambió cuando empezó a encontrarse mal: acudió a un hospital público, le diagnosticaron una infección grave en la sangre y quedó ingresado en una habitación compartida con otros diez pacientes. Los médicos le propusieron la intubación para facilitar la respiración, pero la rechazó para mantenerse consciente mientras actúa la medicación. ¿Podrá estabilizarse pronto?

Antes de detallar los pasos en marcha, resumimos los datos clave del caso:

DatoSituación de Rafael Ruiz
Pensión mensual1.250 euros
Residencia en TailandiaPrachuap Khiri Khan
Gastos de vivienda100 € alquiler; 20 € luz y agua
DiagnósticoInfección grave en la sangre con dificultad respiratoria
Entorno hospitalarioHabitación compartida con otros diez pacientes
Factura actual estimadaAlrededor de 100 euros
Riesgo de costePuede subir a varios miles, según teme

Así las cosas, cada día ingresado eleva el coste del tratamiento y estrecha el margen de maniobra. “Sin seguro y sin ahorros, la factura crece cada día”

La campaña de recogida de fondos de Son Roca para sufragar facturas médicas

Consciente de que no puede afrontar el tratamiento ni comprar un billete de regreso, Ruiz ha contactado con sus compañeros de la piscina de Son Roca para poner en marcha una recogida de fondos. Su pareja tailandesa permanece a su lado, traduce y le apoya. Paralelamente, sus allegados buscan opciones de vuelos médicos y coordinan con la embajada española una posible repatriación asistida. De momento, no hay fecha: volar con respiración auxiliada y una infección activa entraña riesgo. Dicho pronto y claro: no es poca cosa.

A continuación, los puntos más relevantes que explican la situación actual:

  • Ingreso hospitalario por infección grave y dificultad respiratoria.
  • Propuesta de intubación rechazada para permanecer consciente.
  • Factura inicial de 100 euros con riesgo de aumentar.
  • Sin seguro médico ni ahorros disponibles.
  • Apoyo de pareja y ex compañeros de Son Roca.
  • Contactos para repatriación asistida sin fecha por riesgos médicos.

Estos elementos marcan el camino de las próximas decisiones y necesidades de financiación.

Repatriación asistida a Mallorca y atención hospitalaria pública que busca Rafael

El objetivo de Rafael es regresar a Mallorca para ingresar en un hospital público, donde considera que la atención será gratuita y de mayor calidad. Para ello necesita estabilizarse lo suficiente como para poder volar y contar con recursos para el traslado. ¿Cuándo podrá hacerlo? Por ahora, permanece ingresado con la esperanza de que la infección remita, mientras su entorno se moviliza para lograr el retorno y culminar la recuperación en casa. En consecuencia, cada avance médico es clave para abrir la puerta a su vuelta.

Deja un comentario