---Advertisement---

El Ministerio de Trabajo plantea subir el salario mínimo por ley dos veces al año a partir de 2026

Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 29 de octubre de 2025 a las 17:00
Follow Us
Yolanda Díaz durante una rueda de prensa sobre la subida del salario mínimo en 2026
---Advertisement---

El borrador que el Ministerio de Trabajo habría enviado a los agentes sociales plantea indexar el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) al IPC y asegurar por ley que nunca baje del 60% del salario medio. También se prohibiría absorber la subida con complementos y pluses.

El Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz, habría remitido a patronal y sindicatos un primer borrador para fijar un nuevo modelo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a partir de 2026. La propuesta incorporaría dos novedades clave: subidas automáticas vinculadas al IPC con revisiones cada seis meses y la garantía legal de que el SMI sea, como mínimo, el 60% del salario medio en España.

Quiénes se verían afectados por la subida automática del SMI por ley

La medida afectaría a todas las empresas con personas empleadas en 2026, incluidos los autónomos con plantilla. Además, el texto incluiría la prohibición de utilizar los complementos y pluses para absorber incrementos del SMI, una idea impulsada por UGT y CCOO que implicaría modificar el reglamento de estos conceptos salariales. En la práctica, esto significa que el salario base debería ajustarse por encima de esos complementos.

Cómo funcionaría la indexación del SMI al IPC dos veces al año

El modelo planteado fijaría ajustes automáticos: si la subida aplicada a comienzos de año no cubre la inflación, habría una segunda revisión semestral. Con ello, y al establecer por ley el umbral del 60% del salario medio, apenas serían necesarias nuevas negociaciones anuales. Actualmente, el SMI es de 1.134 euros al mes en 14 pagas, tras seis incrementos desde 2018.

¿Y si la inflación repunta a mitad de año? En ese caso, el mecanismo prevé corregirlo con la segunda actualización, sin necesidad de esperar al siguiente ejercicio.

Impacto previsto para autónomos y micropymes con empleados y costes laborales

De implantarse esta medida, los costes laborales podrían crecer entre un 2% y un 5% anual, en línea con la inflación media reciente. A ello se sumarían posibles subidas en productos básicos, cesta de la compra y materiales e insumos. ATA y la CEOE ya mostraron su rechazo a las subidas automáticas; desde ATA se defendió que “el salario mínimo debe de ir incrementándose siempre atendiendo a parámetros técnicos“. El impacto sería especialmente sensible en autónomos y micropymes con uno a tres empleados.

El objetivo del 60 por ciento del salario medio y cálculos orientativos

El INE todavía no habría publicado el salario medio oficial de 2025. No obstante, con estimaciones recientes del sueldo medio entre 2.350 y 2.450 euros brutos mensuales, el 60% marcaría una horquilla de 1.410 a 1.470 euros. Sobre el SMI actual. En consecuencia, el ajuste mínimo para alcanzar el 60% se situaría entre un 2,08% y un 6,42%, dependiendo del dato final del salario medio que utilice la mesa de expertos.

Si el borrador prospera, el SMI crecería automáticamente al compás del IPC y del 60% del salario medio, con dos revisiones al año y sin posibilidad de absorción mediante complementos. No es poca cosa para la planificación de costes, sobre todo en los negocios más pequeños.

Accede a nuestro WhatsApp

Entrar ahora

Infoemplea2 en Telegram

Entrar ahora

Deja un comentario