El proveedor de huevos de Mercadona levantará en Badajoz una granja de «gallinas felices» y necesita contratar personal

Invertirá 14,5 millones y prevé arrancar obras a principios de 2026; la planta, ligada a su centro de Almendralejo, generará 16 empleos a pleno rendimiento.

Huevos Guillén, principal proveedor de huevos de Mercadona, levantará en Ribera del Fresno (Badajoz) una granja campera para 320.000 gallinas con una inversión de 14,5 millones de euros.

Quién impulsa la granja de gallinas camperas y por qué en Ribera del Fresno

La compañía explica que la demanda de huevos camperos respalda el proyecto y que la ubicación, próxima a su centro de Almendralejo, permitirá sinergias en clasificación y envasado antes de llegar al consumidor. ¿Qué supondrá para el empleo? A pleno rendimiento se prevén 16 puestos, con posibilidad de contratación en municipios vecinos.

Fechas previstas de obras, entrada en funcionamiento y trámites ambientales en Extremadura

La previsión es comenzar las obras a principios de 2026 y completar la construcción en el primer trimestre de 2027. Se contempla una puesta en marcha progresiva, operando con menos aves sin esperar a finalizar todos los trabajos. Además, el 31 de julio se sometió a información pública en el DOE la autorización ambiental, tramitada por Dehesa de Monfragüe con documentación de la consultora Arram.

Hitos y cifras más relevantes del proyecto:

HitoFecha o dato
Publicación en el DOE de la información pública31 de julio
Inicio previsto de obrasPrincipios de 2026
Finalización de construcciónPrimer trimestre de 2027
Inversión estimada14,5 millones de euros

Serán determinantes para el calendario final.

Capacidades, consumo de agua y gestión de residuos en la granja campera

La explotación ocupará ocho parcelas, con una superficie total cercana a 192 hectáreas. Tendrá ocho naves de 40.000 gallinas cada una y patios de campeo, cinco almacenes para huevos y otros cinco destinados a estercoleros. Con 320.000 aves se estiman más de 10.200 toneladas de gallinaza al año, destinadas a plantas de compostaje. El consumo de agua rozará los 40.000 metros cúbicos anuales, similar al de algo más de 800 hogares.

Elementos clave de la instalación:

  • 8 parcelas (≈192 hectáreas).
  • 8 naves x 40.000 gallinas, con patios de campeo.
  • 5 almacenes de huevos y 5 estercoleros.
  • 10.200 toneladas de gallinaza/año, para valorización en compostaje.
  • ~40.000 m³ de agua/año: bebida, refrigeración y temperatura.

En suma, una instalación de gran escala con salidas para el subproducto.

Del proyecto de Jaraicejo con etiqueta Premia al cambio a Ribera del Fresno

El plan sustituye al anunciado en 2019 para Jaraicejo (hasta 420.000 gallinas), que obtuvo en 2023 la catalogación Premia, con tramitación preferente y ayudas al empleo. El cambio de ubicación no hereda esa etiqueta: Economía revaluará las condiciones o, en su caso, pedirá una nueva concesión. La decisión de solicitar o mantener esa calificación corresponde a la empresa. La empresa deberá presentar las modificaciones; la variación no conlleva penalización y la Junta fue informada. En mayo comunicaron que presentarán una nueva memoria descriptiva cuando tengan escriturados los terrenos. Además, el grupo apunta a diez millones de aves en 2030 y a consolidar la producción sin jaulas, especialmente campera. ¿El resumen? Paso adelante.

Deja un comentario