El SEPE anuncia que los desempleados que se den de alta como autónomos podrán seguir cobrando el paro 9 meses

Sigue a Infoemplea2 en Google

Los desempleados que inicien una actividad por cuenta propia pueden seguir cobrando la prestación contributiva hasta 270 días, siempre que pidan la compatibilidad en plazo tras darse de alta en el RETA.

Emprender tras perder el trabajo es una salida real, aunque los inicios suelen ser los más duros. El SEPE recuerda que, quienes comiencen a trabajar por cuenta propia, pueden compatibilizar el cobro íntegro del paro durante un tiempo limitado. Eso sí, siempre y cuando se cumpla una condición clave: pedir la compatibilidad dentro del plazo establecido.

Quién puede compatibilizar el paro con darse de alta como autónomo y por cuánto tiempo

Pueden acogerse los desempleados que estén percibiendo la prestación contributiva por desempleo y decidan iniciar una actividad como autónomos. La compatibilidad se mantiene como máximo durante 270 días (nueve meses). Si quedaba menos tiempo de prestación al iniciar el negocio, solo se cobrará el periodo pendiente.

¿Un ejemplo? Quien tenga seis meses reconocidos podrá seguir cobrando esos seis meses íntegros mientras arranca su proyecto como autónomo, siempre que lo pida correctamente.

Cómo y cuándo solicitar al SEPE la compatibilidad del paro con trabajo propio

No se concede de forma automática. Es imprescindible solicitarla dentro de los 15 días siguientes al darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Si se pasa el plazo, se pierde el derecho sobre la prestación pendiente. De modo que ojo con los plazos.

El trámite puede hacerse en la sede electrónica del SEPE, usando el servicio “Presolicitud de prestación individual y otros trámites”, y seleccionando “Compatibilidad con trabajo por cuenta propia”. Se deben incluir los datos personales y el DNI o NIE. Recuerda, el SEPE no la concede de oficio ni aplica retroactivamente.

Pasos para realizar el trámite telemático de forma sencilla:

  • Accede a la sede electrónica del SEPE.
  • Entrar en “Presolicitud de prestación individual y otros trámites”.
  • Elige “Compatibilidad con trabajo por cuenta propia”.
  • Completa los datos personales y adjuntar DNI/NIE.
  • Registra la petición dentro de los 15 días desde el alta en el RETA.

Así, quien emprende asegura el cobro sin sobresaltos mientras arranca su actividad.

Cobro íntegro del paro sin doble cotización y utilidad en los primeros meses

Se percibe el 100% de la prestación contributiva, con la única deducción del IRPF. No hay retención por cotización a la Seguridad Social en el cobro del paro porque ya se cotiza como autónomo por la actividad. De este modo se evita la doble cotización y se garantiza un colchón financiero en los meses iniciales, cuando los ingresos son inestables y los gastos pesan más.

Según los datos del propio SEPE, cada año más de 15.000 personas optan por esta compatibilidad. Además, asociaciones de autónomos como ATA y UPTA reclaman mayor difusión y un procedimiento más sencillo.

Límites, diferencias con la capitalización y la apuesta por el autoempleo

Finaliza cuando se agota la prestación o si se empieza un empleo por cuenta ajena, sea parcial o completo. Solo aplica a la prestación contributiva, no al subsidio ni a ayudas asistenciales. Si se cesa como autónomo antes de agotar el paro, no es posible reanudar lo pendiente, salvo supuestos muy concretos.

¿Compatibilidad o capitalización del paro? No hay una única respuesta a esto. La capitalización (pago único) adelanta parte o toda la prestación para invertir en el negocio y deja de cobrarse mensualmente. La compatibilidad mantiene los pagos mensuales mientras se trabaja como autónomo, ofreciendo estabilidad en el arranque.

El recordatorio del SEPE se alinea con la apuesta por el autoempleo del Ministerio de Trabajo y de las comunidades autónomas, que han ampliado incentivos como tarifas reducidas y ayudas para la digitalización y sostenibilidad.

¿Vas a emprender y te preocupa perder el paro? Solicitar la compatibilidad en tiempo y forma puede ser el empujón que te faltaba.

Deja un comentario