El SEPE anuncia una nueva ayuda de hasta 3.000 euros para miles de parados en Andalucía que se quedaron fuera de otras prestaciones

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2025 a las 17:02
Síguenos
Oficina del SEPE y Servicio Andaluz de Empleo en Andalucía relacionada con nueva ayuda de 3.000 euros

Los parados de Andalucía que no tienen derecho a cobrar el paro podrán acceder a una nueva prestación de hasta 3.000 euros, compatible con trabajos a tiempo parcial, siempre que se cumplan determinados requisitos.

La ayuda, gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se dirige a quienes no alcanzan los días cotizados necesarios para la prestación contributiva y ajusta la cuantía según la situación laboral y familiar.

Quién puede pedir la ayuda del SEPE de hasta 3.000 euros en Andalucía

Estar desempleado no basta para acceder a este subsidio. El SEPE distingue varios perfiles de personas que pueden solicitar la prestación. ¿Te encuentras en alguno de ellos?

Entre los beneficiarios potenciales se encuentran tres grandes grupos de trabajadores:

  • Trabajador con cargas familiares y 360 días cotizados.
  • Trabajador sin cargas familiares y seis meses trabajados.
  • Trabajador con empleo parcial y reducción proporcional a la jornada.

La medida está pensada para quienes han encadenado contratos temporales cortos, empleos por proyectos o trabajos a tiempo parcial que no les han permitido alcanzar los 360 días exigidos para el paro contributivo. Así se da cobertura a quienes han trabajado pero no han generado derecho a la prestación contributiva.

Además de encajar en alguno de estos perfiles, el SEPE fija varias condiciones para acceder a la ayuda. Es necesario estar en paro total o trabajar solo a tiempo parcial, siempre por debajo de la jornada completa entre todos los contratos, haber trabajado al menos 90 días y encontrarse en situación legal de desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024.

También se exige no tener derecho a prestación contributiva, carecer de rentas o acreditar cargas familiares, suscribir el acuerdo de actividad con los servicios públicos de empleo y presentar la solicitud dentro de los seis meses siguientes al hecho causante.

¿Qué ocurre con las cotizaciones acumuladas en el pasado? El SEPE aclara que todas las cotizaciones no utilizadas en un paro o subsidio anterior sí se tienen en cuenta para esta prestación, lo que permite recuperar periodos trabajados que habían quedado sin aprovechar.

Cómo tramitar la ayuda del SEPE para parados andaluces

La gestión de esta prestación se realizará a través del SEPE. Para iniciar el trámite, la persona interesada deberá inscribirse como demandante de empleo, acreditar los días trabajados, las cotizaciones acumuladas y, en su caso, las cargas familiares. Después habrá que presentar la solicitud dentro del plazo fijado y aportar la documentación que confirme el cumplimiento de los requisitos. Conviene llevar todo bien preparado y revisado para evitar sustos.

Para entender mejor las cuantías previstas y cómo se adaptan a cada situación, puede ser útil un resumen esquemático de los principales perfiles contemplados:

Situación del trabajadorCuantía orientativa de la ayuda
Seis meses cotizados sin cargas familiaresHasta 2.880 euros
Trabajador con contratos a tiempo parcialCuantía reducida en función de la jornada y condiciones fijadas por la medida
Trabajador con cargas familiares y al menos 360 días cotizadosImporte ajustado a la situación familiar y a las cotizaciones acreditadas

Esta tabla muestra que el importe máximo puede alcanzar hasta 3.000 euros, pero que la cuantía concreta se adapta a cada caso, reduciéndose cuando se accede desde empleos a media jornada o ajustándose según las cargas familiares. No todos los beneficiarios cobrarán lo mismo, pero todos contarán con un apoyo económico adicional.

Una vez presentada la solicitud, el SEPE evaluará el expediente y comprobará que se cumplen las condiciones. La medida busca ampliar la protección a trabajadores que quedaban en tierra de nadie respecto al acceso a otro tipo de ayudas, en especial quienes han concatenado contratos precarios o a tiempo parcial. Para muchas familias gallegas, disponer de esta prestación puede suponer un respiro a la hora de llegar a fin de mes.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario