El SEPE estrena CAE: un complemento de casi 500 euros al mes compatible con trabajo

El nuevo Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) permite sumar salario y parte de la prestación pendiente al aceptar un contrato. Su objetivo es incentivar la vuelta al mercado laboral sin perder ingresos.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado el CAE, que garantiza que aceptar un empleo, a jornada completa o parcial, no suponga un retroceso económico. La ayuda puede alcanzar los 480 euros mensuales en sus primeros meses y se ajusta según el tiempo trabajado, la fase de la prestación y el tipo de contrato.

Cuánto se cobra con el CAE del SEPE y durante cuánto tiempo exacto

Durante los tres primeros meses, con jornada completa, la cuantía puede llegar a 480 euros al mes. Posteriormente disminuye de forma progresiva y, si el contrato es a tiempo parcial, se calcula de manera proporcional a las horas. En pocas palabras: salario y prestación se compatibilizan.

Para verlo claro, estos son los puntos clave de la ayuda:

AspectoDetalle
Cuantía inicial máximaHasta 480 €/mes en jornada completa
Duración tramo inicialTres primeros meses
Evolución posteriorDisminuye progresivamente
Jornada parcialImporte proporcional a las horas
ActivaciónAutomática al comunicar el contrato
Plazo de comunicación15 días hábiles desde la firma
Límite salarial del contratoNo superar el 225 % del IPREM mensual (unos 1.350 € brutos en 2025)
PagoLo abona el SEPE junto con la prestación

En resumen, el trabajador suma su nuevo sueldo y una parte de la prestación pendiente. Ni más ni menos.

Quién puede solicitar el Complemento de Apoyo al Empleo del SEPE y requisitos clave

¿Quiénes pueden beneficiarse del CAE? No está abierto a todos, y conviene revisarlo antes de firmar.

  • Estar cobrando una prestación contributiva con más de nueve meses consumidos, o haberla agotado y estar en un subsidio.
  • Que el nuevo contrato no supere el 225 % del IPREM mensual, equivalente en 2025 a unos 1.350 euros brutos.
  • No haber trabajado en la misma empresa en los 12 meses previos ni tener vínculo familiar hasta segundo grado con el empleador.
  • Que el contrato no proceda de un ERTE ni de un mecanismo RED.

Este complemento se dirige a quienes regresan con sueldos bajos o medios, para que la ayuda sea un impulso y no un freno.

Cómo solicitar el CAE del SEPE paso a paso y plazos oficiales a tener en cuenta

El CAE no exige formulario específico: se activa automáticamente al comunicar el nuevo contrato al SEPE dentro de los 15 días hábiles siguientes a la firma. ¿Cómo se hace? Muy sencillo.

Puede registrarse el contrato en la sede electrónica del SEPE con certificado digital o sistema Cl@ve. También es posible entregar la documentación en una oficina del SEPE con cita previa.

¿Y si se comunica fuera de plazo? Ojo: en ese caso se pierde la compatibilidad entre salario y prestación. El pago lo realiza el SEPE junto con la prestación habitual, no la empresa, y se mantiene mientras dure la prestación o el subsidio y se cumplan los requisitos.

Deja un comentario