El SEPE invertirá 100.000 euros en inteligencia artificial para mejorar la búsqueda de trabajo y recomendar empleos a parados

Sigue a Infoemplea2 en Google

El Ministerio de Trabajo y Economía Social invierte 60.000 euros en un sistema para recomendar ofertas a personas desempleadas y 40.000 en otra herramienta que clasifica vacantes. La medida se integra en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, recogida en el Real Decreto 633/2025.

Según una resolución del Portal de Transparencia obtenida por THE OBJECTIVE, el SEPE incorporará Inteligencia Artificial para asesorar a los parados. ¿El objetivo? Personalizar la búsqueda y agilizar la intermediación laboral.

Cómo funcionará la recomendación de empleos del SEPE con Senda y LEO

Trabajo detalla dos piezas clave: Senda y LEO. Senda es una herramienta de apoyo a los orientadores que, a partir de análisis estadísticos de los datos disponibles, propone recomendaciones para el demandante. Está en desarrollo un modelo de IA específico para su sistema de recomendación, con 60.000 euros invertidos. Por su parte, LEO no sugiere ofertas al usuario; clasifica las que llegan en texto libre y las asigna a la Clasificación Nacional de Ocupaciones. Su segunda versión usa modelos de lenguaje como BETO y Mistral y acumula 40.000 euros de inversión.

A modo de referencia, así quedan ambas herramientas:

HerramientaFunción principalTecnología indicadaInversión acumulada
SendaRecomendar empleos a demandantes mediante análisis estadísticosModelo de IA en desarrollo60.000 €
LEOClasificar ofertas y asignarlas a códigos CNOModelos BETO y Mistral (segunda versión)40.000 €

En pocas palabras: Senda sugiere, LEO ordena. Juntas pretenden mejorar la orientación y la navegación entre ofertas del SEPE.

Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 y objetivos principales

Esta apuesta tecnológica forma parte de la estrategia estatal 2025-2028, que convierte en derechos efectivos servicios como la orientación, la formación, la intermediación y el apoyo al emprendimiento, tanto para personas como para empresas. ¿Para quién va dirigido? Para demandantes de empleo y también para el tejido empresarial que necesita cubrir vacantes. Además, se impulsa la creación de Centros de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación y se garantiza la perspectiva de género de forma transversal.

Entre sus metas, el texto fija seis grandes objetivos:

  • Mejorar la empleabilidad; reforzar la conexión entre oferta y demanda laboral; ampliar la cobertura a perceptores de prestaciones; consolidar redes de orientación; impulsar la participación en programas de formación; dar mayor protagonismo a la atención empresarial.

De ahí que la tecnología gane peso: permitiría una gestión más ágil y una atención más personalizada a quienes buscan trabajo.

Plazos anunciados, normativa aplicable y próximos desarrollos previstos por Trabajo

El Gobierno anunció en el Consejo de Ministros del 15 de julio que el SEPE usaría la IA para asesorar a parados. Esta aplicación se ampara en el Real Decreto 633/2025, que aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028. ¿Qué falta por conocer? Trabajo señala que hay otros desarrollos de apoyo a la orientación en marcha dentro del Sistema Nacional de Empleo, aunque todavía no se han ofrecido detalles adicionales.

En todo caso, la inversión total asciende a 100.000 euros (60.000 para Senda y 40.000 para LEO). Ojo: mientras Senda se centra en recomendaciones al demandante, LEO sirve para ordenar mejor las ofertas y facilitar su consulta.

Deja un comentario