Quedarse sin trabajo y no llegar al año cotizado tiene salida. El subsidio por cotizaciones insuficientes cubre esa situación: si acreditas al menos 90 días y cumples los requisitos, puedes acceder a esta ayuda, cuya duración máxima es de 21 meses y que, en el mejor de los casos (180 días cotizados con cargas familiares), alcanza los 10.980 euros.
Quién puede solicitar el subsidio de cotizaciones insuficientes del SEPE y por qué
¿Quiénes pueden pedir esta ayuda? En esencia, personas desempleadas sin derecho a paro contributivo que cumplan condiciones específicas. La Seguridad Social recoge los siguientes requisitos:
- Estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial; si hay varios empleos parciales, la suma no puede alcanzar la jornada completa.
- Haber trabajado al menos 90 días.
- Si tras el hecho causante trabajaste, el cese en el último empleo debe ser involuntario (o con situación legal de desempleo).
- Estar en situación legal de desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024.
- Suscribir el acuerdo de actividad.
- No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
- No estar en supuestos de incompatibilidad.
- Carecer de rentas propias o, alternativamente, acreditar responsabilidades familiares.
- Carencia de rentas y, en su caso, responsabilidades familiares deben concurrir al solicitar, prorrogar o reanudar.
- Presentar la solicitud dentro de los seis meses siguientes al hecho causante; fuera de plazo, se deniega.
- Si entraste sin cargas con seis o más meses cotizados, podrás ampliar si acreditas cargas en los 12 meses siguientes a la situación legal de desempleo; desde tu solicitud, la duración se amplía hasta 21 meses, aunque el primer derecho esté agotado.
- Suscribir una declaración responsable con todas las rentas del mes anterior tuyas y, si procede, de tu unidad familiar.
- Estar inscrito/a como demandante de empleo en el momento de la resolución.
- Si cumples requisitos del subsidio para mayores de 52 años, percibirás ese en su lugar.
Estos requisitos se revisan tanto al solicitar como al prorrogar o reanudar el subsidio.
Duración máxima de 21 meses e importe total hasta 10.980 euros
La duración se fija según el periodo cotizado y si existen responsabilidades familiares, con un tope de 21 meses. En el mejor escenario descrito (180 días cotizados y cargas familiares), el subsidio puede alcanzar 10.980 euros, que es el máximo posible. Antes de seguir, aquí tienes los datos clave resumidos:
Aspecto | Dato |
---|---|
Cotización mínima exigida | 90 días |
Límite para solicitar | 6 meses desde el hecho causante |
Fecha de situación legal exigida | A partir del 1 de noviembre de 2024 |
Duración máxima posible | 21 meses |
Importe total máximo | 10.980 euros (180 días cotizados con cargas) |
Como ves, la combinación de cotización previa y cargas familiares condiciona tanto la duración como el total a percibir. ¿Vas a pedirlo? Ojo: si se te pasa el plazo de seis meses, se denegará. Debes suscribir el acuerdo de actividad, presentar una declaración responsable de rentas (tuyas y, si procede, de tu unidad familiar) del mes anterior y estar inscrito como demandante de empleo cuando se resuelva la solicitud. Por tanto, conviene tener todo preparado y actualizado.