El Servicio Público de Empleo saca una nueva ayuda de hasta 3.000 euros para trabajadores sin derecho a paro: podrá pedirse también si tienes un contrato parcial

Sigue a Infoemplea2 en Google

El apoyo económico se dirige a quienes han trabajado pero no reúnen requisitos para el paro. Es compatible con empleo parcial y ajusta la cuantía según cotizaciones y cargas familiares.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confirmado una nueva ayuda económica que puede alcanzar los 3.000 euros para personas que han trabajado pero no cumplen los requisitos de la prestación contributiva por desempleo. La novedad es clara: también podrá solicitarse con empleo parcial, con una cuantía reducida de forma proporcional.

Quién puede solicitar la nueva ayuda del SEPE de 3.000 euros y por qué

¿Quiénes pueden solicitar esta prestación? El SEPE la dirige a trabajadores que han tenido actividad laboral pero no acceden al paro. Con cargas familiares, será necesario haber cotizado al menos 360 días para optar a la ayuda completa. Sin cargas, bastará con haber trabajado un mínimo de 6 meses.

En empleo parcial, la cuantía se reducirá de forma proporcional a la jornada, con un máximo que quedaría en torno a 1.500 euros. En todos los casos, es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo y presentar la solicitud con la documentación que acredite cotizaciones y la situación familiar.

A continuación, un esquema orientativo para identificar rápidamente tu situación:

SituaciónRequisito de cotización o tiempo trabajadoCuantía prevista
Con cargas familiaresAl menos 360 díasAcceso a la ayuda completa
Sin cargas familiaresMínimo 6 meses trabajadosSegún la situación de la persona
Empleo parcialReducción proporcional a la jornadaMáximo aproximado de 1.500 euros

Como ves, la clave es acreditar los periodos trabajados y, en su caso, las cargas familiares ante el SEPE.

Importe máximo, reducción en empleo parcial y condiciones confirmadas por el SEPE

La ayuda se sitúa en un máximo de 3.000 euros. Además, algunas estimaciones apuntan a que la cifra real podría quedar en torno a 2.880 euros, dependiendo de ajustes internos del programa y de la situación de cada solicitante.

¿Y si estás trabajando a tiempo parcial? No pasa nada: el apoyo no exige paro absoluto. Podrás pedirla si cumples los requisitos de cotización, pero la cuantía se ajustará en proporción a tu jornada. En pocas palabras, una red de seguridad para quienes quedan fuera de las prestaciones tradicionales.

Cómo solicitar la ayuda del SEPE paso a paso y documentación necesaria

El procedimiento se tramitará a través del SEPE. Para agilizarlo, conviene preparar la documentación que acredite días trabajados, cotizaciones y, en su caso, cargas familiares.

Proceso paso a paso:

  1. Inscribirse como demandante de empleo.
  2. Presentar la solicitud en los plazos que establezca la administración.
  3. Aportar la documentación acreditativa de días trabajados, cotizaciones y situación familiar.

Nada de complicaciones, pero conviene tenerlo todo a mano para evitar idas y venidas innecesarias.

Plazos de solicitud aún por confirmar y recomendación de información oficial

Los plazos exactos para tramitar la ayuda no han sido confirmados oficialmente. ¿Cuándo abrirán? Ojo con los plazos: se recomienda consultar la web del SEPE para conocer los detalles actualizados. Por tanto, lo más prudente es revisar la información antes de presentar la solicitud.

En definitiva, esta iniciativa refuerza la protección a quienes, pese a haber trabajado, no acceden a otras prestaciones. Al ser compatible con empleo parcial y contar con requisitos accesibles, se presenta como una alternativa real para trabajadores en situaciones de vulnerabilidad.

Deja un comentario