El Tribunal de Aragón confirma el despido disciplinario del trabajador que profirió un descalificativo gravemente machista contra su jefa

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón avala el despido disciplinario de un conductor de Marcotran Transportes Internacionales S.L. que, ante unos 40 compañeros, insultó a su superior. El trabajador impugnó la sanción, pero la Justicia confirma que fue una falta muy grave.

El caso enfrenta a Bernardino, empleado de Marcotran Transportes Internacionales S.L., con su empresa. El Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha confirmado la procedencia del despido disciplinario tras un episodio en el que el trabajador profirió un descalificativo muy grave a su jefa en presencia de numerosos compañeros.

El caso: discusión por la asignación de remolques en Marcotran Transportes Internacionales S.L.

Los hechos se remontan al 14 de noviembre de 2023, en la sala de conductores de la compañía, con alrededor de 40 personas presentes. Según la sentencia, Bernardino conversaba en tono normal con el Jefe de Circulación, D. Justo, sobre la asignación de remolques.

La situación se tensó cuando intervino la gestora de tráfico, Dña. Valle, quien sostuvo que le había asignado tres remolques. En ese momento, el trabajador elevó la voz, insultándola. La injuria fue oída por toda la sala y la superior abandonó el lugar visiblemente afectada.

La investigación interna y el expediente disciplinario por falta de respeto grave

Tras el incidente, la empresa abrió un expediente disciplinario y, pocos días después, ejecutó el despido por motivos disciplinarios. Marcotran argumentó una falta de respeto grave hacia una superior, con impacto directo en el clima laboral y la convivencia en el centro de trabajo.

El empleado recurrió la decisión. Sostuvo que el insulto no alcanzaba la gravedad suficiente para la sanción más severa y alegó que se trataba de un hecho aislado, sin antecedentes disciplinarios en su trayectoria.

El fallo judicial del Tribunal Superior de Justicia de Aragón y sus fundamentos jurídicos

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón desestimó las alegaciones del demandante y confirmó la procedencia del despido. La resolución subraya que la conducta encaja en la categoría de “falta muy grave” prevista en el convenio colectivo de la empresa, que contempla las ofensas verbales como causa de extinción del contrato.

Además, el tribunal recuerda que el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores tipifica las ofensas verbales a superiores jerárquicos como un incumplimiento grave del contrato, habilitando el despido disciplinario. En la misma línea, el Convenio Colectivo de Transportes de Mercancías de Zaragoza considera muy graves las ofensas verbales dirigidas a superiores y a otros trabajadores, por lo que la sanción se juzga proporcionada.

Impacto laboral: límites a los insultos y refuerzo de la disciplina empresarial

La sentencia lanza un mensaje claro: los insultos no tienen cabida en las relaciones laborales. En este sentido, cuando los hechos afectan a la autoridad jerárquica y al ambiente de trabajo, la empresa puede imponer medidas severas.

Dado lo anterior, el pronunciamiento refuerza la doctrina que ampara el despido disciplinario en casos de ofensas verbales graves, recordando a empresas y plantillas que el respeto mutuo es un requisito esencial para la convivencia laboral.

Deja un comentario