¿Recuerdas la última vez que tu coche pasó por la ITV? Ese día que, por fin, después de varios intentos, consigues la cita previa y te pones nervioso solo de pensar que algo podría no pasar el examen. Y cuando lo apruebas, ¡es un alivio total! Pero, ¿qué pasaría si te dijera que hay coches que ya no tendrán que pasar por todo ese proceso? Sí, parece un sueño hecho realidad para algunos.
Pues bien, la Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de anunciar que, a partir de 2025, ciertos vehículos quedarán exentos de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Y no, no se trata de un error ni de una medida temporal, sino de una nueva normativa que busca facilitarle la vida a los conductores de coches históricos.
¿Qué vehículos están exentos de pasar la ITV?
La gran sorpresa es que los coches matriculados antes del 1 de enero de 1950 ya no tendrán que someterse a la ITV. Esta medida afecta tanto a coches como a ciclomotores. El objetivo de esta actualización es darles un reconocimiento especial a los vehículos históricos, que son considerados como un patrimonio cultural, y evitarles la burocracia innecesaria de pasar por la ITV.
Aunque, por supuesto, no todos los coches tienen esa suerte. Si tu coche tiene menos de 75 años y fue matriculado después de 1950, sigue teniendo que pasar la ITV en los plazos establecidos: cada dos años si es menor de 10 años y anualmente si es más viejo.
¿Por qué se ha tomado esta medida?
El cambio en la normativa tiene una razón clara: dar mayor visibilidad y protección a los vehículos antiguos que forman parte de la historia automovilística de España. Al tratarlos como coches históricos, se pretende evitar que las inspecciones sean una carga para los propietarios, que en muchos casos no usan estos vehículos con frecuencia.
Recomendaciones para los conductores
Si tienes un coche matriculado antes de 1950, ¡enhorabuena! Ya no tendrás que preocuparte por la ITV en 2025. Pero, si tu vehículo no entra en esta categoría, no olvides los plazos y requisitos para pasar la inspección. Tener todo en orden en el coche es la mejor forma de evitar sorpresas.
A continuación te dejamos un resumen con los datos más importantes:
- Exentos de ITV: Vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 (coches y ciclomotores).
- Objetivo: Reconocer y preservar los vehículos históricos.
- ¿Qué sigue siendo obligatorio?: Vehículos matriculados después de 1950 deberán pasar la ITV conforme a los plazos establecidos: cada dos años si tienen menos de 10 años y anualmente si tienen más de 10 años.
Esto es un pequeño respiro para los amantes de los coches antiguos y, aunque no todos los conductores verán aliviado su calendario de ITV, la medida es sin duda un paso interesante para cuidar nuestro patrimonio automovilístico.