Sentirse un crío otra vez nunca había sido tan sencillo: basta con plantarse en Carmona (Sevilla) y mirar hacia una pared de 40 metros para reconocer a Goku en plena acción. Puede que de camino hayas repasado mil veces aquel grito de “¡Kame Hame Ha!” que hacías en el patio del colegio, o que todavía guardes tu vieja colección de cromos raída por el tiempo. Si eres de los que se enganchaban a Telecinco a la hora de la merienda o de los que hoy maratonean la serie antes de dormir, presta atención: este mural es tu máquina del tiempo particular.
Por suerte, no necesitas siete bolas mágicas para verlo; tan solo acercarte al Instituto de Enseñanza Secundaria Maese Rodrigo y dejar que la nostalgia haga el resto. En tiempos de pantallas diminutas, ver a Son Goku gigantesco te recuerda que algunos sueños de infancia, si se pintan lo bastante grandes, no caducan jamás.
¿Dónde se encuentra exactamente el mural y por qué todo el mundo habla de él?
El nuevo templo del manganime se levanta en la calle que bordea el IES Maese Rodrigo, en Carmona (Sevilla). La obra ha convertido una pared anónima en parada obligatoria para fans de toda España (y para más de un turista despistado), al coronarse como la mayor representación de ‘Dragon Ball’ de Europa.
Ese récord no es trivial: los 40 metros de longitud superan cómodamente cualquier otra pieza europea dedicada a Akira Toriyama. De ahí que las redes sociales anden revolucionadas y que los vecinos ya hablen de un “nuevo reclamo cultural” sin necesidad de folletos oficiales ni burocracia municipal extra.
¿Qué momentos de Dragon Ball lucen en esos 40 metros de pared?
Antes de que llegues, conviene saber qué vas a encontrar para no perder detalle. Y es que el artista ha hilado una secuencia digna de maratón, desde los orígenes saiyanos hasta los combates que marcaron a una generación entera:
- La destrucción del Planeta Vegeta a manos de Freezer, ese villano con complejo de emperador galáctico.
- El primer cara a cara entre Goku y Vegeta en ‘Dragon Ball Z’, duelo que todavía divide amistades en cualquier recreo.
Después de la lista te darás cuenta de que la pared funciona casi como un storyboard: vas andando y la historia avanza sola, sin anuncios ni suscripciones premium de por medio.
¿Quién es Denis Due y qué le llevó a dedicar medio barrio al maestro Toriyama?
Detrás de cada trazo está Denis Due, grafitero sevillano que reconoce ver ‘Dragon Ball’ cada noche “como método infalible para caer rendido”. Contaba a EFE que todo empezó pintando a Freezer y, sin darse mucha cuenta, terminó invirtiendo varios días (y litros de espray) hasta encadenar cuarenta metros de recuerdos animados.
Su vínculo con la serie va más allá de la afición televisiva: presume de tatuajes de las Bolas de Dragón y entiende este mural como “volver a la niñez real, pintando en las paredes donde empezó de pequeño”. En otras palabras, lo que para algunos sería vandalismo de manual, para Due se ha convertido en un homenaje colosal que coincide, además, con el 40.º aniversario de la obra de Toriyama.
No te pierdas nada si decides visitarlo
Llegar es tan simple como poner “IES Maese Rodrigo, Carmona” en el GPS y aparcar sin dramas a primera hora de la mañana. Una vez allí, conviene recorrer la pared de extremo a extremo (tardarás unos minutos y evitarás spoilers involuntarios) y, si puedes, llevar el móvil bien cargado: las fotos panorámicas serán tu mejor souvenir.
Por último, procura respetar el entorno: nada de firmas improvisadas ni añadidos “artísticos” de última hora. Recuerda que el mayor homenaje a Toriyama ya está hecho y mide 40 metros, así que no necesitas competir con él. Si lo tuyo es el coleccionismo, quédate con la instantánea mental y la frase pintada en grande que lo resume todo: “Te quiero, Akira Toriyama”.
Así, Carmona suma un hito cultural sin gastar un solo zeni público, y los fans de ‘Dragon Ball’ ganan un motivo extra para visitar Sevilla. ¿Hace falta decir algo más? ¡Nos vemos junto al mural!