El Ingreso Mínimo Vital (IMV), es una ayuda asistencial que gestiona la Seguridad Social, y que va dirigida tanto a personas individuales como familias que se encuentran en riesgo de exclusión social. De esta forma, el objetivo principal es prevenir la pobreza y evitar la exclusión social, garantizando un nivel de vida digno. Cabe recordar, que las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) han subido en 2025 un 9%. Así, la cuantía para una persona 7.905,72 euros al año en 12 pagas, o 658,81 euros al mes. Sin embargo, no todo el mundo tiene derecho a esta ayuda, ya que hay que cumplir una serie de requisitos para poder cobrarla, considerando, principalmente, el límite de ingresos de la persona solicitante.
¿Quiénes pueden ser perceptores del Ingreso Mínimo Vital en 2025? Claves para poder cobrar la ayuda
La renta garantizada va destinada a personas individuales y a unidades de convivencia. Así se entiende como unidades de convivencia, todos los miembros de una familia que viven el mismo domicilio, vinculadas por matrimonio, pareja de hecho, hijos/as o familiares hasta segundo grado. De esta forma, pueden ser beneficiarios del IMV:
- Personas de al menos 23 años que, aunque compartan domicilio con una unidad de convivencia, no se integren en ella, siempre que:
- No estén casadas, salvo que hayan iniciado los trámites de separación o divorcio.
- No estén unidas a otra persona como pareja de hecho.
- Y tampoco formen parte de otra unidad de convivencia.
- Mujeres mayores de edad víctimas de violencia de género o víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
- Personas de entre 18 y 22 años que provengan de centros residenciales de protección de menores de las diferentes Comunidades Autónomas.
- Personas que no tengan hogar.
En el caso de unidades de convivencia, el titular del IMV y representé a la familia, deberá de tener al menos la edad de 23 años. Por otro lado, se establecen los requisitos, donde toma gran importancia el límite de ingreso para poder cobrar el IMV:
Un adulto solo | 20.353,62 |
Un adulto y un menor | 28.495,07 |
Un adulto y dos menores | 36.636,52 |
Un adulto y tres menores | 44.777,96 |
Un adulto y más de tres menores | 52.919,41 |
Dos adultos | 28.495,07 |
Dos adultos y un menor | 36.636,52 |
Dos adultos y un menor | 36.636,52 |
Dos adultos y dos menores | 44.777,96 |
Tres adultos | 36.636,52 |
Tres adultos y un menor | 44.777,96 |
Cuantías y cómo solicitar el IMV
Como hemos citado en líneas anteriores, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha incrementado en un 9% este 2025. Así, la cuantía para un adulto es de 7905,72 euros al año (658,81 €/mes), para un adulto y un menor la ayuda es de 856,46 euros al mes (10.277,52 € al año) y para un adulto y dos menores la cuantía asciende a 1.054,10 euros al mes (12649,20 € brutos/año). Por otro lado, para tres adultos y más de dos menores el IMV es de 1.449,39 euros al mes (17392,68 €/año). Por último, puedes solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) a través de la Sede electrónica de la Seguridad Social con certificado electrónico o Cl@ve, o sin certificado digital o de forma presencial, pidiendo cita previa en las oficinas de INSS.