Esto es lo que opinan jubilados de 80 años sobre la juventud actual: “Antes un niño de 12 años ya trabajaba, no había tiempo para estar triste”

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 27 de octubre de 2025 a las 17:00
Síguenos
Jubilado mayor de 80 años opina sobre la juventud actual durante una entrevista callejera

Entrevistados por el creador de contenido Gerard Masol, varios pensionistas de más de 80 años comparan la disciplina de su infancia con las facilidades actuales y comparten consejos directos para afrontar la ansiedad y la depresión.

Vienen de una vida de pobreza, trabajo temprano y pocas concesiones. Por eso, sostienen que su generación sufrió menos ansiedad y depresión que la actual, rodeada de comodidades pero, a su juicio, con menos límites y fortaleza mental.

Jubilados mayores de 80 años explican por qué los jóvenes sufren más ansiedad hoy

Los entrevistados coinciden: en su niñez no había descanso ni margen para “un día malo”. Uno recuerda que, huérfano a los siete años, alternaba escuela y carpintería: “No me aburría nunca. Si no me levantaba, sabía que me caía un castigo o que ese día no comía”.

Otro subraya el contraste con la juventud actual, donde perciben exceso de facilidades y falta de disciplina. Uno lo resume con crudeza: “Nosotros trabajábamos para sobrevivir. Ellos, en cambio, viven de lo que les dan”.

Para orientar al lector, estas son algunas claves que se repiten en los testimonios:

Causa señaladaResumen del testimonio
Disciplina y límitesLos padres dieron demasiado; ahora, reconocen, falta disciplina.
Trabajo desde niños«Antes un niño de 12 años ya trabajaba; hoy, con esa edad, casi siguen con chupete».
Pobreza y urgencia«No había tiempo para pensar en estar triste. Había que salir adelante».
Redes sociales y dineroLas redes magnifican problemas; «Si no tienes dinero, la depresión se hace más grande. El dinero hace mucho».

La comparación generacional es clara para ellos: la necesidad forjó carácter, mientras que hoy la comodidad puede hacer más frágil el ánimo. ¿Exageran o están señalando un punto incómodo?

Consejos de los pensionistas para evitar la depresión y la apatía diaria

¿Qué hacer en un “día malo”? La receta que repiten es sencilla: moverse y no quedarse en la cama. Ojo, nada de estancarse.

  • Mantener la mente ocupada y evitar quedarse en la cama.
  • Salir a la calle; incluso adoptar un perro “para obligarse a salir”.
  • Hablar con amigos y buscar una ocupación o pequeño trabajo.
  • Reducir el uso de redes sociales: “Que se borren de ellas, que no vivan pegados al móvil”.
  • Cuidarse por fuera para animarse: “Si te arreglas un poco, te ves mejor y más animada”.

Tras esa lista, un mayor lo deja cristalino: “La vida hay que aceptarla como viene. No hay otra”.

Redes sociales, dinero y disciplina en la comparación entre generaciones actuales

Para estos jubilados, las redes agrandan lo que no es esencial y el dinero pesa en el estado de ánimo. “El secreto es moverse, ocupar la mente y no dejarse vencer. La vida es corta y hay que vivirla lo mejor posible”. No hay más vuelta de hoja.

El vídeo de Gerard Masol deja un mensaje rotundo: los mayores aprendieron a no rendirse; los jóvenes tienen medios y formación, pero corren el riesgo de desperdiciarlos. ¿Estamos aprovechando de verdad lo que tenemos?

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario