Estos grados de FP tienen empleo inmediato asegurado, pero tienen plazas vacías año tras año

Las listas definitivas se publicaron el 28 de julio y el plazo extraordinario del 1 de septiembre permitirá optar a los ciclos con vacantes.

La Formación Profesional encara la recta final de su proceso de admisión con un panorama desigual: 4.639 solicitudes de primera opción frente a 4.353 plazas de primer curso, pero todavía 688 vacantes provisionales que nadie ha elegido. ¿Dónde está el desajuste y qué oportunidades ofrece?

Cómo la baremación única y la mejora de opción amplían las oportunidades del alumnado riojano este curso

El director general de FP, Daniel Marín, recuerda que este año se ha simplificado el procedimiento. Con una sola baremación (basada en nota media, fecha y lugar de estudios o antigüedad de la titulación) cada aspirante compite por sus cinco preferencias a la vez. Además, entra en juego la llamada “mejora de opción”: si un estudiante queda matriculado en su tercera elección, podrá escalar a la segunda o primera cuando surja una baja. De esta forma, se evita que un alumno “ni corto ni perezoso” pierda la posibilidad de progresar hacia el ciclo que realmente deseaba.

Ciclos con menos demanda: hostelería, telecomunicaciones y energías renovables necesitan más alumnos cualificados

Sorprende que ramas con empleo asegurado sigan sin cubrirse. El director señala como ejemplos la Escuela de Hostelería de Santo Domingo, los grados de Telecomunicaciones, Energías Renovables o Programación de la Producción en Fabricación Mecánica. Las propias empresas llaman al Gobierno regional porque necesitan técnicos que, hoy por hoy, no encuentran. Quizá falte divulgar que estos estudios conducen a contratos estables y sueldos competitivos.

A continuación se muestra una lista de los ciclos con mayor número de vacantes a día de hoy:

  • Servicios de restauración y cocina en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo
  • Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
  • Energías Renovables
  • Programación de la producción en fabricación mecánica

¿Te planteas alguno? Todavía llegas a tiempo si formalizas la matrícula en septiembre.

Automoción, cuidados de enfermería y administración copan las listas de espera pese al equilibrio con la oferta laboral

En el extremo opuesto se sitúan los ciclos de Automoción, con 56 plazas de primero y solo 9 de segundo (turnos diurno y vespertino). La Administración mantiene el cupo limitado para no desbordar un mercado laboral que, de momento, absorbe a los egresados. También registran listas de espera los grados de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Administración y Finanzas, ambos altamente versátiles. El nuevo ciclo de Higiene Bucodental en el colegio Marinistas agotó sus 30 plazas de estreno y dejó 47 aspirantes pendientes.

Fechas clave: publicación de listas definitivas y plazo extraordinario de septiembre para matricularse en ciclos con vacantes

Las listas definitivas se hicieron públicas el lunes 28 de julio y, tras ellas, los admitidos deberán formalizar matrícula. Quien no obtenga plaza o desee mejorarla tendrá la última oportunidad a partir del 1 de septiembre, cuando se abrirá la admisión extraordinaria para cubrir las vacantes que queden. En otras palabras: el “game over” todavía no ha llegado.

A modo de resumen, estos son los datos esenciales del proceso ordinario de 2024‑2025:

ConceptoNúmero total
Solicitudes de primera opción4.639
Plazas de primer curso ofertadas4.353
Plazas adjudicadas provisionalmente3.665
Porcentaje de ocupación provisional84,2 %

Conviene tenerlos presentes antes de decidir nuestros próximos pasos formativos.

Como ves, la FP riojana ofrece opciones para todos los gustos y, sobre todo, para todas las necesidades del tejido productivo local. Queda en manos de cada estudiante valorar si prefiere competir en ciclos saturados o aprovechar aquellas plazas todavía disponibles que garantizan empleo desde el minuto uno.

Deja un comentario