Estos medicamentos podrían hacerte dar falso positivo en un control antidrogas de la Guardia Civil

Un simple medicamento puede hacer saltar las alarmas de la Guardia Civil. Te explicamos cómo actuar para que Tráfico retire la denuncia y los seis puntos del carnet que conlleva.

El verano dispara los desplazamientos por carretera y, con ellos, los controles de alcohol y drogas que la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha junto a la Guardia Civil. Detectar consumo indebido es prioritario: estas sustancias están presentes en entre el 30 % y el 50 % de los accidentes mortales. Sin embargo, los test de saliva pueden fallar. ¿Qué ocurre cuando la máquina marca positivo, pero tú sabes que no has tomado nada ilegal?

Por qué la Guardia Civil multiplica los controles de drogas y alcohol en verano

Las vacaciones llevan a miles de conductores a coger el coche para ir a la playa, al pueblo o de ruta. Con más vehículos en carretera, Tráfico intensifica sus dispositivos especiales. Además del exceso de velocidad, el uso del móvil y los aparcamientos indebidos, el consumo de drogas y alcohol figura entre las infracciones más sancionadas.

Pasar de 0,5 g/l a 0,8 g/l de alcohol en sangre multiplica por cinco el riesgo de accidente, mientras que, en materia de drogas, la DGT sanciona cualquier rastro detectado, sin importar la cantidad. ¿Resultado? Multas elevadas y retirada de puntos al instante.

Sanciones económicas y penales que se imponen por dar positivo en drogas

Antes de explicar cómo demostrar el error, conviene repasar las consecuencias de un positivo inicial:

Sustancia detectadaMulta (€)Puntos carnetPenas adicionales*
Drogas (cualquier cantidad)1.0006Prisión de 3‑6 meses, o multa de 6‑12 meses, o trabajos comunitarios de 30‑90 días; retirada del carnet de 1‑4 años
Alcohol ≤ 0,50 mg/l en aire6004
Alcohol > 0,50 mg/l1.0006
Alcohol > 0,60 mg/l1.0006Mismas penas y retirada de carnet que para drogas
Reincidencia alcohol1.0004‑6Según tasa

*Se aplican cuando la infracción adquiere rango penal.

Cuidado con estos medicamentos habituales que provocan falsos positivos en controles antidrogas

Muchos conductores desconocen que medicamentos comunes pueden hacer saltar las alarmas en un control antidrogas. Para evitar multas injustificadas y pérdida de puntos en el carnet, es importante estar informado. ¿Sabías que un simple analgésico podría meterte en problemas?

A continuación te mostramos algunos de los fármacos que con más frecuencia generan resultados erróneos en los test de drogas:

  • Ibuprofeno: analgésico y antiinflamatorio muy habitual.
  • Naproxeno: otro analgésico muy usado para dolores musculares o de cabeza.
  • Difenhidramina (Bisolvon antitusivo, Compositum): presente en algunos medicamentos contra la tos.
  • Doxilamina (Cariban, Dormidina): antihistamínico comúnmente usado para tratar alergias o ayudar a conciliar el sueño.
  • Bromfeniramina (Ilvico): antihistamínico para resfriados y alergias.
  • Bupropion (Zyntabac, Elontril): utilizado para dejar de fumar o tratar depresiones.
  • Clorpromazina (Largactil): antipsicótico que también puede recetarse en cuadros severos de ansiedad.
  • Clomipramina (Anafranil): usado habitualmente como antidepresivo.
  • Dextrometorfano (Romilar): ingrediente frecuente en jarabes para la tos.
  • Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante): antihistamínico que trata alergias y problemas respiratorios.
  • Quetiapina (Seroquel): medicamento antipsicótico utilizado para tratar problemas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
  • Ofloxacino (Surnox): antibiótico utilizado para infecciones respiratorias.
  • Trazodona (Deprax): antidepresivo que también se prescribe para el insomnio.

Si estás tomando alguno de estos medicamentos, recuerda llevar siempre contigo la receta o un certificado médico firmado para evitar disgustos innecesarios. Mejor prevenir que pagar 1.000 euros y perder seis puntos del carnet por un error.

Pasos imprescindibles para demostrar ante Tráfico que el positivo fue erróneo

Antes de que cunda el pánico, recuerda que el agente está obligado a realizar una segunda prueba de contraste con otro dispositivo idéntico. Aun así, lo habitual es que también resulte positiva si el origen es un medicamento. ¿Y ahora qué?

  • Solicitar inmediatamente un análisis de sangre: acude al centro médico designado y pide la extracción; el coste lo asumes solo si el resultado confirma el consumo.
  • Presentar un certificado médico firmado: imprescindible cuando tomas fármacos que contienen sustancias susceptibles de generar un falso positivo.
  • Conservar el justificante de la medicación: la receta o el prospecto ayudan a probar que el compuesto detona la reacción química del test.
  • Impugnar la denuncia en plazo: adjunta los informes clínicos y alega la causa ante la Jefatura Provincial de Tráfico.
  • Esperar la resolución: si el laboratorio acredita ausencia de estupefacientes, la multa y la pérdida de puntos quedan sin efecto.

¿Ves? No todo está perdido si actúas con rapidez y documentación en mano.

Documentación y plazos que necesitas para anular la denuncia de la DGT

El certificado médico es la llave maestra: debe indicar el principio activo que pudo dar positivo y estar fechado antes o el mismo día del control. El análisis de sangre, por su parte, suele tardar unos días; cuando lo recibas, presenta ambos documentos junto al escrito de alegaciones dentro del plazo legal de 20 días naturales.

Por lo tanto, si estás tomando medicación crónica o puntual (antigripales, ansiolíticos, opioides…), lleva siempre su justificante en la guantera. De ahí que muchos expertos repitan el consejo de oro: “mejor prevenir que recurrir”. Después de todo, ¿quién quiere empezar las vacaciones con 1.000 euros menos y seis puntos menos en el carnet?

Deja un comentario