Fin del enchufismo en Andalucía: la Junta despide a 23 empleados del SAE que estaban trabajando sin la titulación necesaria

Los afectados, procedentes de la extinta Faffe, no superaron la nueva acreditación de méritos y dejarán de cobrar del erario andaluz.

El Gobierno andaluz ha dado el paso definitivo para extinguir los contratos de 23 empleados del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que, según los letrados de la Junta, no contaban con la titulación exigida. Se trata de personal incorporado en 2011 desde la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), clausurada entonces por la “ley del enchufismo”. Pese a llevar 14 años en nómina, la Consejería de Empleo ha publicado en el BOJA la resolución que ordena su despido.

Por qué la Junta de Andalucía extingue ahora los contratos de los 23 empleados procedentes de la Faffe sin la titulación requerida

La polémica arranca en 2018, cuando el Ejecutivo de Juanma Moreno revisa la situación de 1.297 interinos del SAE (520 venían de la Faffe). Un año atrás la Consejería había intentado estabilizar a toda la plantilla, pero condicionó la medida a que cada trabajador acreditase de nuevo sus méritos. ¿El resultado? Veintitrés personas (12 administrativos y 11 técnicos) no lograron demostrar los estudios que el puesto exige, algunos ni siquiera el Bachillerato aunque se pedía un grado universitario. El Consejo Consultivo ha respaldado el dictamen jurídico que declara imposible su continuidad en la Administración.

Requisitos que no pudieron acreditar los afectados para conservar su puesto en el Servicio Andaluz de Empleo

Por tanto, la causa del cese es estrictamente objetiva: la falta de titulación mínima. De ahí que la Junta active la carta de despido y no la mera reubicación. No es poca cosa: hablamos de contratos financiados íntegramente con fondos públicos. ¿Tenían más alternativas? Los informes concluyen que no, pues la propia convocatoria establecía como condición acreditar estudios superiores.

Antes de pasar a la siguiente fase, conviene visualizar los perfiles afectados:

Categoría profesionalNº de trabajadoresTitulación exigidaTitulación aportada
Administrativos12Bachiller o superiorInferior a Bachiller en varios casos
Técnicos11Grado universitarioBachiller o inferior

Como se aprecia, el desajuste formativo justificó la decisión de la Junta, avalada ahora por el Consejo Consultivo.

Qué pasará con las plazas vacantes y el proceso que seguirá el Servicio Andaluz de Empleo tras las 23 bajas

¿Quién ocupará los puestos que quedan libres? La normativa del propio proceso prevé que el número dos de cada convocatoria (siempre que acreditara la formación exigida) se incorpore de forma inmediata. Sin embargo, puede ocurrir que alguna plaza carezca de sustituto disponible. En ese caso, los despedidos continuarán de forma transitoria hasta que una nueva convocatoria cubra la vacante, garantizando así la prestación de servicios al ciudadano.

Antes de despedirnos, repasamos los próximos hitos:

  • Publicación de la carta de despido: ya enviada a los 23 afectados.
  • Nombramiento de sustitutos: será automático allí donde exista candidato con méritos acreditados.
  • Cobertura extraordinaria: si no hay aspirante, se mantendrá al trabajador hasta nueva oferta pública.

Por consiguiente, la Junta liquida un episodio que se remontaba a gobiernos anteriores del PSOE y que había sido objeto de dura crítica sindical y política. El mensaje es claro: ningún empleado podrá esquivar los requisitos formativos, por mucha antigüedad que acumule.

Deja un comentario