Guía del SEPE: cómo solicitar desde casa una paga indefinida para mayores de 52 años sin certificado digital

Una paga mensual que cotiza para la jubilación y puede pedirse desde casa. El SEPE permite tramitarla sin certificado digital mediante un formulario de pre‑solicitud.

El subsidio para mayores de 52 años garantiza 480 euros al mes (80 % del IPREM), cotiza para la jubilación y se abona, por norma general, entre los días 10 y 15 de cada mes. Es indefinido, pero se revisa anualmente con la declaración de rentas. ¿El requisito clave? No superar 750 euros mensuales de ingresos (75 % del SMI), haber agotado el paro u otras ayudas, cumplir el “mes de espera” como demandante de empleo y aceptar el compromiso de actividad.

Requisitos económicos y de cotización para acceder a la paga indefinida

Este subsidio está dirigido a personas que han agotado prestaciones y carecen de ingresos superiores a 750 euros al mes. Además, deben estar inscritas como demandantes de empleo al menos un mes y mantener el compromiso de actividad, es decir, no rechazar ofertas laborales o formativas del SEPE.

Quienes hayan trabajado en otros países de la Unión Europea deberán acreditar, reconocidos en España, al menos doce meses de cotización. De este modo, la ayuda permite mantener derechos de cotización a la Seguridad Social hasta alcanzar la edad de jubilación. ¿Cumples el mes de espera y el límite de rentas? Entonces este apoyo puede ser clave.

A continuación, un resumen práctico de los datos esenciales:

Dato claveContenido
Cuantía mensual480 € (80 % del IPREM)
Límite de ingresos750 € al mes (75 % del SMI)
Pago habitualEntre los días 10 y 15 de cada mes
DuraciónIndefinida con revisión anual mediante declaración de rentas
Inscripción previaUn mes como demandante de empleo (“mes de espera”)
CotizaciónCotiza para la jubilación mientras se percibe
Cotización UE reconocida en EspañaMínimo 12 meses para quienes hayan trabajado en otros países de la UE

En pocas palabras: si cumples los requisitos, es una red de seguridad que suma para tu futura pensión.

Cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años sin certificado digital

El SEPE ofrece tres vías: con certificado digital, presencial en oficina y online mediante un formulario de pre‑solicitud. Esta última permite solicitar la ayuda sin DNIe ni Cl@ve. El trámite consiste en completar datos personales, indicar el IBAN para el ingreso y firmar con un código de confirmación recibido por correo electrónico. Posteriormente, el SEPE revisa la información y notifica la resolución. ¿Más sencillo? Imposible.

Antes de empezar, conviene reunir la documentación básica para evitar retrasos:

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte en caso de personas extranjeras), documento bancario con IBAN y justificante de rentas si el SEPE lo solicita.

Con todo listo, el envío de la pre‑solicitud se hace de una sola vez y sin desplazamientos.

Obligaciones, plazos de revisión anual y posibles sanciones del SEPE

Aunque la ayuda es indefinida, exige renovar la demanda en las fechas marcadas, presentar la declaración anual de rentas y no rechazar ofertas de empleo o formación. El incumplimiento puede acarrear sanciones: desde perder un mes de subsidio hasta la extinción definitiva. También se suspende si se trabaja fuera de España más tiempo del permitido o en casos como el ingreso en prisión. Ojo con los plazos.

Si el SEPE deniega la solicitud por falta de documentos o por no apreciar los requisitos, existe un plazo de 30 días para presentar una reclamación previa en la oficina de empleo. El organismo dispone de 45 días para responder. Por lo tanto, revisar bien las condiciones y mantener al día cada gestión es la mejor estrategia para que esta paga cumpla su función de apoyo.

Deja un comentario