Muchos jubilados en España tienen derecho a una devolución del IRPF por haber cotizado a mutualidades laborales, especialmente por aportaciones anteriores a 1979 que no se dedujeron en su día. En estos casos, la reducción puede ser del 25% para cotizaciones entre 1967 y 1978, e incluso del 100% si fueron anteriores a 1967, según el Tribunal Supremo. ¿El resultado? La posibilidad de recuperar varios miles de euros.
Quiénes pueden recuperar el IRPF por cotizar a mutualidades laborales antiguas
La devolución afecta a quienes, durante su vida laboral, cotizaron a una mutualidad en lugar del régimen general y hoy sufren doble tributación en parte de su pensión. Si trabajaste en aquella época y tu empresa cotizaba a una mutualidad, te conviene revisar tu situación. De hecho, las reducciones reconocidas inciden directamente en la parte de la pensión afectada por esas cotizaciones.
Estos son los periodos y las reducciones aplicables:
| Período de cotización a mutualidad laboral | Reducción aplicable sobre la parte de la pensión |
|---|---|
| 1967–1978 | 25% |
| Antes de 1967 | Hasta el 100% |
Quienes se encuadren en estos supuestos podrían ver rectificada su declaración y obtener la devolución correspondiente.
Cómo verificar en la Agencia Tributaria si están tramitando tu devolución del IRPF
La comprobación se realiza desde la web de la Agencia Tributaria. ¿Quieres ver si ya han practicado la rectificación y si el pago está aprobado o realizado? El acceso es sencillo y se hace con credenciales seguras.
Pasos para consultar tu expediente y el estado del pago:
- Entra en la web de la Agencia Tributaria.
- Accede a “Gestiones IRPF”.
- Entra en “Ejercicios anteriores”.
- Identifícate con Cl@ve PIN, certificado digital o número de referencia.
- Revisa el historial del expediente para ver la rectificación y el estado del pago.
Si no aparece el pago, revisa que la solicitud esté correcta o, en caso de duda, consulta con un asesor fiscal. Tranquilidad: Hacienda está abonando por fases.
Plazos para reclamar la devolución del IRPF y notificaciones de Hacienda
Hacienda está enviando notificaciones. Si no solicitaste la devolución, podrías recibir una carta informativa. Si la pediste, el aviso puede llegar por SMS o correo electrónico. Además, si reclamaste varios ejercicios, cada uno se tramita por separado y las respuestas pueden llegar en momentos distintos.
En cuanto a plazos, aunque el proceso comenzó en 2025, todavía se puede reclamar. Por ejemplo, para 2020, 2021 o 2022, el plazo llega hasta febrero de 2026. Para ejercicios más recientes, como 2022, el límite se amplía incluso hasta febrero de 2028. ¿Presentaste el formulario desde abril de 2025? No tienes que hacer nada más: Hacienda lo tramita automáticamente. Si lo hiciste antes de diciembre de 2024 o aún no lo enviaste, revisa tu situación y presenta la solicitud cuanto antes para no quedarte fuera.







