Hasta 6.000 €: así son las nuevas ayudas andaluzas para personas con discapacidad en 2025

La convocatoria cubre prótesis, adaptación de vehículos y desplazamientos. Dirigida a cualquier grado de discapacidad, estará abierta hasta el 19 de junio y prioriza los casos con menor renta.

La Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía mantiene activo, hasta el 19 de junio de 2025, el programa de subvenciones individuales para personas con discapacidad (incluidas las mayores de 65 años) que necesiten productos de apoyo sin que su bolsillo lo sufra.

Requisitos clave para acceder a las ayudas de hasta 6.000 euros en Andalucía

¿Cumples los requisitos? El primero es residir en la comunidad andaluza y aportar un certificado de discapacidad válido en cualquier grado. Además, se exige no sobrepasar los límites de renta fijados en la orden (se valora la unidad de convivencia) y estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.

Con esta información, la Comisión de Evaluación revisa expediente por expediente y concede la subvención en régimen de concurrencia competitiva, dando prioridad a quienes acrediten mayor vulnerabilidad económica. ¡Ojo!, justificar la necesidad del producto o servicio es imprescindible para no quedarse fuera.

Fechas oficiales y plazos que no puedes olvidar si quieres beneficiarte

La convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 21 de mayo. Desde el 30 del mismo mes y hasta el 19 de junio hay 15 días hábiles para presentar la solicitud.

La resolución provisional se espera para finales de agosto, mientras que la definitiva llegará en otoño de 2025, según el calendario de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. ¿Vas contra reloj? Marca estas fechas en rojo y prepara la documentación con antelación.

Importes máximos por prótesis, adaptación de vehículos y transporte que cubre la subvención

Las ayudas se dividen en tres bloques con topes distintos. Antes de decidir qué pedir, echa un vistazo a las cifras:

Concepto subvencionableCuantía máxima
Adaptación de vehículos (volante, pedales, acceso silla de ruedas)100 % del coste, hasta 6.000 €
Prótesis y órtesis (audífonos, oculares, dentales, catálogo de apoyos)Hasta 6.000 €
Gastos de desplazamiento (traslados a centro de día o atención temprana)109 € mensuales

Si el producto no figura en el Catálogo de Prestaciones Ortoprotésicas del Servicio Andaluz de Salud, también puede financiarse. Esta novedad amplía el abanico y anima a muchos beneficiarios potenciales a solicitar presupuestos actualizados.

Cómo presentar la solicitud tanto d manera presencial como telemática

Quienes tengan certificado digital o Cl@ve pueden completar el trámite online a través de la sede electrónica de la Junta de Andalucía. Los más tradicionales pueden acudir presencialmente a los registros de la Consejería o a cualquier oficina de Asistencia en Materia de Registro.

Antes de lanzarte, reúne estos documentos básicos:

  • Formulario oficial cumplimentado, DNI/NIE y certificado de empadronamiento, certificado de discapacidad, presupuesto o factura proforma del producto o adaptación y la Declaración de la Renta (o justificantes de ingresos) de la unidad familiar.

Contar con todo a mano te ahorrará vueltas innecesarias. Por eso, lo ideal es pedir cita en tu centro de servicios sociales o consultar con un profesional antes de entregar la documentación. Porque, seamos sinceros, ¿a quién le gusta que le devuelvan el expediente por un simple papel que falta?

Una vez registrada la solicitud, toca esperar el visto bueno de la Comisión de Evaluación. Si sale favorable, la Junta notificará la cuantía concedida y el plazo para justificar el gasto. Recuerda guardar facturas y justificantes: sin ellos, la ayuda podría revocarse.

Deja un comentario