Heredar la casa familiar entre hermanos complica la convivencia y dispara la factura fiscal. Notarios y abogados aconsejan evitar el proindiviso y pactar desde el primer momento cómo repartirse el inmueble
Cuando una vivienda pasa a varios hijos por herencia, todos se convierten en copropietarios. Lo que parece justo suele convertirse en foco de tensiones, gastos y pleitos, según el Consejo General del Notariado y distintos abogados.
Por qué heredar una casa en condominio múltiple termina generando serios conflictos familiares
“Dejar una vivienda a varios herederos es un gran error”, resume el letrado Abel Marín. El condominio obliga a decidir juntos venta, alquiler o reformas, algo que dispara las diferencias. ¿Quién paga el IBI o la derrama? ¡Menuda papeleta! No extraña que el Código Civil prevea mecanismos para disolver estas comunidades cuanto antes.
La salida preferida es pactar: uno compra la parte del resto o se vende la casa a un tercero. Con acuerdo, la extinción se firma ante notario y la copropiedad desaparece. Cuanto más se alarga, más fricciones surgen.
Antes de decidir, conviene repasar las alternativas habituales:
- Venta a un tercero; adquisición de cuotas por un heredero; o adjudicación de otros bienes para equilibrar el reparto.
Como ves, la lista es breve, pero las discusiones pueden alargarse si nadie cede.
Impuestos que los herederos deben pagar cuando se vende o se adjudica la vivienda común
Cada opción lleva su peaje fiscal. El resumen práctico es el siguiente:
Impuesto | Cuándo se aplica | Concepto básico |
---|---|---|
Actos Jurídicos Documentados | Si un heredero se adjudica la vivienda | Tipo autonómico sobre la escritura |
Transmisiones Patrimoniales | Venta a un tercero | Porcentaje autonómico sobre el precio |
IRPF | Ganancia patrimonial | Diferencia entre valor de adquisición y de transmisión |
Los tipos varían según la comunidad autónoma; Hacienda no perdona errores.
Opciones de compensación económica entre hermanos para lograr un reparto equitativo del patrimonio
Cuando uno quiere quedarse el inmueble, debe compensar al resto. Para el abogado Manuel Argüelles, la clave es tasar bien la casa y fijar criterios objetivos: así nadie se siente perjudicado y se evitan problemas futuros.
Si el consenso fracasa, solo queda la división de cosa común ante el juez. El proceso exige peritos, abogados y tiempo. ¿De verdad merece la pena? Los expertos coinciden: negociar temprano ahorra dinero y tranquilidad.
Repartir la vivienda familiar entre varios herederos sin un plan consensuado conduce a conflictos y a una factura fiscal más alta. Limitar la duración del condominio y cerrar acuerdos tempranos es la mejor receta para mantener la paz familiar.