Juan Antonio Trujillo, con tres décadas al volante, describe cómo el oficio ha cambiado: “Ahora es una esclavitud, antes era diferente”. En una conversación en el podcast Rutas de Éxito, repasa jornadas, economía y calidad de vida desde la perspectiva de un camionero autónomo en España.
Menos poder adquisitivo y presión fiscal para el camionero autónomo
Antes, siendo chófer, pudo casarse y hacerse su casa a los 30 sin pedir préstamos, haciendo dos viajes semanales entre Cataluña y Sevilla. Hoy, afirma que el poder adquisitivo es menor y que la presión fiscal y administrativa aprieta. De hecho, resume la situación así: “Hoy ha cambiado todo, no te dejan vivir, es todo pagar y pagar”.
¿Es posible ahora repetir aquel proyecto de vida con el salario del camión?
Claves que deja su testimonio para entender el cambio del oficio:
- Jornadas prolongadas, de 12 a 14 horas, según el día y el servicio.
- Menor poder adquisitivo pese a los años de experiencia en carretera.
- Necesidad de ver el tiempo extra reflejado en el sueldo para dignificar el sector.
- Planificación financiera: reservar 3 céntimos por kilómetro para cambiar las ruedas.
Jornadas de 12 a 14 horas en el trabajo de camionero autónomo español
Trujillo empieza muchos días a las 5 de la mañana, incluso antes. Conduce de media unos 500 kilómetros y suele rondar las 12 horas de jornada; a veces termina al mediodía, según cómo arranque el día. Lo resume con contundencia: “Si quieres trabajar 8 horas, ve a una fábrica, aquí se echan 14”.
¿Quién aguanta ese ritmo si no se compensa adecuadamente en el sueldo? Por ahí, dice, pasa parte de la solución.
Treinta años como autónomo le han enseñado a cuadrar cada euro: el mayor gasto es el gasoil; después, las ruedas, que cambia “de año en año”. Además, menús diarios, posibles averías y el seguro del camión obligan a llevar una hucha constante. Su método: guardar 3 céntimos por kilómetro para las ruedas y organizarlo todo mes a mes.
Rutina diaria con 500 kilómetros y horarios desde las 5:00
Conduce un tráiler con lona y realiza rutas en Cataluña, lo que le permite dormir en casa cada día. Según el servicio, comienza a las 6 de la mañana y puede terminar a las 6 de la tarde; otras veces, acaba a mediodía. En cualquier caso, todo depende de la ruta y de la hora de inicio.
Trujillo mantiene la ilusión de que el transporte vuelva a ser un trabajo atractivo. Recuerda que los transportistas son imprescindibles y reclama que el esfuerzo se reconozca en la remuneración. ¿Será ese el camino para atraer a la juventud al camión? Ojalá.







