El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ofrece una prestación a aquellas personas que han agotado el paro, y que no cuenta con recursos económicos suficientes. Con la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del Real Decreto-ley 2/2024, se simplificó el catálogo de ayudas del SEPE, agrupando en una sola la prestación, la ayuda familiar y el subsidio para mayores de 45 años. Así, el organismo adscrito al Ministerio de Trabajo, garantiza una ayuda que se puede cobrar durante casi 3 años (30 meses) para aquellas personas que no tiene derecho a la prestación contributiva por desempleo. La cuantía inicial es de 570 euros al mes e irá disminuyendo de forma proporcional hasta llegar a los 480 euros.
Estas son las personas que pueden pedir el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva por desempleo (paro)
Cuando una persona pierde su empleo, tiene derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo, lo que popularmente se conoce como paro. Para ello, es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años. No obstante, hay situaciones en las que no se llegan a ese mínimo de cotizaciones, por lo que el SEPE ofrece otras alternativas para brindar cobertura económica. Un ejemplo es el subsidio por agotamiento de paro, el cual pueden solicitarlo quienes cumplan los siguientes requisitos:
- Estar en desempleo total, o trabajando a tiempo parcial.
- Haber agotado el día 1 de noviembre de 2024 o con posterioridad una prestación contributiva por desempleo.
- Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo en el momento de la resolución de la solicitud.
- No encontrarte en algún supuesto de incompatibilidad.
- La suscripción del acuerdo de actividad.
- No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
- Suscribir una declaración responsable.
- Debes carecer de rentas propias, o bien, alternativamente, acreditar responsabilidades familiares.
En el caso de que seas menor de 45 años en la fecha de agotamiento de paro de duración inferior a 360 días, deberás de cumplir necesariamente con el requisito de cargas familiares. La duración de la ayuda varía, y podrá prolongarse hasta 30 meses para las personas con responsabilidades familiares y que duración de la prestación por desempleo agotada sea igual o mejor a 180 días. Por otro lado, la cuantía inicial será de 570 euros (90% IPREM) durante los primeros meses, a partir de día 181 se cobra 540 euros (90% IPREM), y una vez sobrepasado este periodo se estabiliza en el 80%, un total de 480 euros.
¿Cómo y dónde puedo pedir esta ayuda del SEPE?
Una vez que ya tienes claro los requisitos y la cuantía del subsidio por desempleo por agotamiento de paro, ya puedes solicitar la ayuda al SEPE. Para ello, entra en la Sede electrónica del SEPE y sigue estos pasos:
- Internet: pulsa sobre “formulario para presolicitud individual de prestaciones por desempleo”. Ahora introduce los datos que te pide el sistema y completa el formulario. Por último, solicita el SMS de acceso para verificar tu identidad.
- Presencial: para acudir a las oficinas del SEPE es necesario que pidas cita previa la sede electrónica del SEPE o por teléfono.