La Comunidad de Madrid ofrece hasta 7.500 euros a las empresas que contraten a mayores de 45 años: la Tarifa Cero de autónomos se amplía para emprendedores veteranos

Sigue a Infoemplea2 en Google

El Gobierno regional destina 135 millones en dos años para impulsar la contratación sénior, ampliar la Tarifa Cero y el Plan Reactívate90 días, y ofrecer tutorías desde las Oficinas de Empleo.

Encontrar trabajo a partir de los 45 años es difícil. Para atajar esta brecha, la Comunidad de Madrid lanza un paquete de medidas que combina ayudas directas a la contratación con recualificación y orientación personalizada. Se prevén incentivos de hasta 7.500 euros por contrato (máximo diez al año por empresa) y una estrategia integral de inserción.

Incentivos a empresas y ampliación de ayudas para autónomos veteranos

¿Quién puede beneficiarse y cómo? El programa introduce apoyos directos a la contratación y refuerza el emprendimiento sénior. Estas son las claves anunciadas:

  • Hasta 7.500 euros por persona contratada mayor de 45 años, con un máximo de diez contrataciones bonificadas al año por empresa.
  • Priorización de parados de larga duración y residentes en municipios rurales en esas ayudas.
  • Ampliación de la Tarifa Cero de autónomos para nuevos emprendedores veteranos, con una bonificación adicional de 480 euros para quienes cumplan requisitos.
  • Extensión del Plan Reactívate90 días para facilitar cambios de rumbo profesional.

Por tanto, el plan actúa tanto en la empresa como en el trabajador, fomentando oportunidades reales para reincorporar talento sénior.

Recualificación profesional y orientación personalizada desde las Oficinas de Empleo

Además de los incentivos económicos, se refuerza la inserción con acompañamiento integral desde las Oficinas de Empleo del Gobierno regional. Cada mayor de 45 años contará con un tutor especializado que lo acompañará a lo largo de todo el proceso. ¿Qué implica esto? Itinerarios individualizados, objetivos definidos y plazos de seguimiento para medir resultados y reajustar la estrategia cuando sea necesario. Una hoja de ruta clara para mejorar la empleabilidad, sin perder tiempo ni foco.

Colaboración público-privada con empresas y captación de vacantes para sénior

El plan busca reforzar la colaboración público‑privada mediante convenios con asociaciones empresariales y sectoriales. Para visibilizar estas contrataciones, se organizarán Jornadas de Buenas Prácticas dirigidas a responsables de recursos humanos y agentes sociales. Además, habrá prospecciones activas entre organizaciones empleadoras para captar vacantes disponibles, con encuentros directos para alinear necesidades de contratación y poner en valor las competencias de las candidaturas sénior. Se creará, asimismo, una base de datos dinámica de entidades colaboradoras para facilitar la intermediación y el seguimiento de oportunidades.

Para contextualizar la situación del empleo sénior, estos son los datos de la EPA del segundo trimestre de 2025 en la región:

IndicadorComunidad de MadridComparativa nacional
Tasa de ocupación (mayores de 45 años)50,3%Casi seis puntos por encima de la media nacional
Tasa de paro (mayores de 45 años)7,3%Más de un punto por debajo del dato estatal

Un impulso económico y organizativo para acelerar la contratación y mejorar la inserción laboral de quienes aún tienen mucho que aportar. Nada mal como punto de partida, ¿verdad?

Deja un comentario