La construcción se abre a las mujeres: ganar 100 € al día ya no es solo cosa de hombres

Una informática reconvertida en alicatadora demuestra que el sector ofrece mejores sueldos que muchos trabajos tradicionalmente femeninos.

El testimonio de Carolina, que ha dejado la informática para cubrir ladrillos y azulejos, pone sobre la mesa una realidad poco conocida: las mujeres solo son el 11,2 % de la fuerza laboral en la construcción, pero cada vez que una cruza la valla de la obra se multiplica el efecto llamada. ¿Por qué seguir cobrando 1.000 € al mes en una peluquería si alicatando se rozan los 100 € diarios?

El Observatorio Industrial de la Construcción confirma el desequilibrio: apenas una de cada diez operarios es mujer. Aun así, la escasez de relevo joven y el envejecimiento (55 % de los obreros supera los 45 años) convierten los andamios en terreno fértil para quienes buscan un empleo estable y bien pagado.
Carolina lo tiene claro: “No hay limitaciones físicas y las herramientas modernas hacen el trabajo más llevadero”. Su ejemplo rompe estereotipos y anima a otras mujeres a mirar más allá de los oficios habituales. ¡Y menuda diferencia en la nómina!

Formarse como alicatadora profesional: pasos clave, cursos y herramientas que facilitan la entrada femenina en el sector

¿Cómo pasar del “me gustaría” al “manos a la obra”? Antes que nada, conviene apuntarse a un curso especializado, igual que hizo Carolina, para dominar la parte técnica y las medidas de seguridad. La formación abre puertas en constructoras necesitadas de mano de obra cualificada y, además, refuerza la confianza ante posibles recelos. A continuación, el único listado prometido en este artículo resume la hoja de ruta imprescindible:

  • Buscar un centro acreditado: academias, sindicatos o fundaciones del sector ofrecen programas subvencionados.
  • Obtener la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC): requisito para acceder a grandes obras y acreditar la formación en riesgos laborales.
  • Equiparse correctamente: guantes, rodilleras y herramientas ligeras que reducen la exigencia física.
  • Crear red de contactos: redes sociales, como el canal de TikTok @Ellaconstruye, ayudan a visibilizar el talento femenino y a encontrar primeras oportunidades.

Como ves, el proceso no difiere del de cualquier otro oficio cualificado; la clave está en atreverse.

Comparativa de salarios: de los 1.000 € mensuales en peluquería a los 100 € diarios que puede lograr una alicatadora

Para aterrizar los números, esta tabla enfrenta los ingresos típicos de dos profesiones que muchas mujeres se plantean:

OcupaciónRemuneración estimadaBase de cálculo
Peluquera1.000 € al mesJornada completa (40 h)
Alicatadora (obra)100 € al díaTarifa media por destajo

Los valores son orientativos y dependen de la zona y la experiencia. Traducido a una semana de cinco días, la alicatadora supera los 2.000 € brutos al mes. ¿Te imaginas doblar el sueldo sin pasarte horas de pie en un salón de belleza?

El mensaje de Carolina: más formación, menos prejuicios y un futuro con cascos rosas en cada obra

Carolina no solo celebra su cambio profesional; lanza un reto a todos los trabajadores del ladrillo: “Formémonos más y hagamos las cosas bien”. No es una batalla de sexos, sino de competitividad y calidad.
Ella insiste en que la tecnología ha suavizado los esfuerzos y que ya no se “pica piedra” como antaño. De ahí que anime tanto a hombres a tecnificarse como a mujeres a ocupar un espacio que también les pertenece.

En definitiva, la construcción ofrece hoy una alternativa sólida para quienes buscan estabilidad, buen salario y crecimiento. Si te seduce la idea de ganar 100 € por jornada, quizá sea el momento de cambiar el secador por la llana. No es poca cosa.

Deja un comentario