La DGT advierte que impedir que otros aparquen mediante objetos o personas está prohibido y puede ser multado con hasta 200 euros

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 11 de junio de 2025 a las 21:30
Síguenos
Coches aparcados en línea en una calle, ejemplo de reserva de plaza de aparcamiento

Los agentes ya lo aplican | Bloquear una plaza con una persona u objeto puede costarte hasta 200 € según la ordenanza local, además de dejarte sin sitio y con la grúa de camino.

Encontrar un hueco en el centro se ha vuelto misión imposible. Algunos optan por la picaresca: colocan a un amigo en la calzada o dejan una silla para “guardar” la plaza. ¿Es legal? La respuesta corta es no. La larga, con cifras y normativa en mano, te la contamos a continuación.

Qué dice el Reglamento General de Circulación sobre reservar aparcamiento en la vía pública española

El artículo 122.6 es tajante: ningún peatón puede permanecer de pie en la calzada a la espera de un vehículo. Hacerlo para reservar aparcamiento acarrea una infracción leve con sanciones de hasta 80 €. Puede parecer poco, pero suma: si el agente considera que además obstaculizas el tráfico, se abre la puerta a multas mayores. Por tanto, antes de “plantar” a alguien en la calle, conviene pensárselo dos veces.

Las ordenanzas municipales van un paso más allá. Muchos ayuntamientos califican como alteración del uso del espacio público colocar conos, cajas o incluso tu propio coche cruzado para guardar sitio. La horquilla habitual oscila entre 80 € y 200 €, a lo que se suman los gastos de retirada si interviene la grúa. ¿Te interesa saber más? Revisa el cuadro siguiente antes de jugártela:

Conducta sancionadaNormativa aplicableMulta habitual*Posible retirada del vehículo
Peatón bloqueando plazaArt. 122.6 RGC80 €No
Objetos en la calzadaOrdenanza municipal80 € – 200 €Sí, si entorpece el tráfico
Aparcar ocupando dos huecosEstacionamiento indebido200 €Sí, con coste de depósito

* Los importes son orientativos: cada consistorio fija sus tarifas.

Alternativas legales y tecnológicas para evitar conflictos al estacionar en zonas de alta demanda

Si todo esto te suena a «problemón», calma: hay opciones. Los aparcamientos disuasorios en la periferia, enlazados con metro, bus o cercanías, permiten dejar el coche a bajo coste (e incluso gratis en algunas ciudades) y olvidarte de dar vueltas. De hecho, muchas aplicaciones móviles muestran en tiempo real las plazas libres tanto en parkings públicos como en zonas de estacionamiento regulado. Algunas incluso permiten pagar y reservar desde el móvil. ¿No es más cómodo que discutir en mitad de la calle? Lista rápida de soluciones para no “jugarte” la multa:

  • Aparcar en disuasorios y moverte en transporte público.
  • Usar apps que avisan cuando se libera una plaza cercana.
  • Compartir coche o acudir en moto si la distancia lo permite.
  • Solicitar el permiso de residente (si cumples requisitos).
  • Optar por parkings privados con reserva anticipada.

Recuerda: cada alternativa reduce la tensión en el tráfico y también tu riesgo de sanción.

Factores que valoran los agentes de tráfico al decidir si sancionan por estas conductas

No todo queda escrito; el criterio del agente importa y mucho. Valorará el grado de obstrucción, el peligro creado y la reincidencia. Además, en horas punta o barrios saturados la vara de medir se vuelve más estricta. En consecuencia, reservar plaza “porque todos lo hacen” puede salirte caro justo el día que menos lo esperas.

Especialistas en movilidad recuerdan que el 95 % del tiempo un coche pasa parado. De ahí que la lucha por el espacio exponga un problema de fondo: dependemos demasiado del vehículo privado. Apostar por transporte público eficiente, más carriles bici y calles peatonales aliviaría la presión y, de paso, evitaría conflictos entre conductores. No obstante, ese cambio requiere voluntad política… y también ciudadana. ¿Estamos preparados para aparcar la picaresca?

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario