La Diputación de Badajoz ha abierto el plazo de solicitudes para obtener el “Certificado en Transporte Sanitario”, una formación presencial y gratuita de 600 horas en Jerez de los Caballeros dirigida a personas desempleadas, con beca económica por día de asistencia y prioridad para colectivos con mayores dificultades de inserción.
El curso, impulsado a través del Proyecto Facer, busca capacitar a habitantes del entorno rural en riesgo demográfico para trabajar por cuenta ajena o mediante autoempleo (autónomos) en tareas de mantenimiento preventivo de vehículos y atención sanitaria básica en el entorno prehospitalario. Combina teoría y práctica con un foco claro: empleabilidad real en el territorio. ¿Te interesa saber cómo inscribirte?
Antes de entrar en detalles, aquí te mostramos los datos clave de la convocatoria:
| Concepto | Detalle |
|---|---|
| Localidad | Jerez de los Caballeros |
| Modalidad | Presencial |
| Duración | 600 horas de formación |
| Destinatarios | Personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo |
| Beca | Económica por día de asistencia |
| Plazo de inscripción | Abierto hasta el 25 de noviembre |
| Presentación de solicitudes | Sede electrónica de la Diputación, registros de ayuntamientos u Oficinas Comarcales |
Con esta ficha, queda clara la información esencial para tomar la decisión de apuntarse.
Quién puede inscribirse en el certificado en Transporte Sanitario y prioridades de acceso
La acción formativa está destinada a personas desempleadas inscritas, con prioridad para quienes se encuentran más alejadas del mercado laboral. ¿Formas parte de alguno de estos perfiles?
- Desempleo de larga duración, inscritas 12 meses o más de forma ininterrumpida
- Mayores de 45 años
- Discapacidad igual o superior al 33 por ciento
- Nacionales de terceros países
- Personas de origen extranjero
- Miembros de minorías étnicas, religiosas o culturales
- Situación de vulnerabilidad social acreditada por Servicios Sociales
La convocatoria pone el foco en la igualdad de oportunidades y en facilitar el acceso a una profesión con mucha demanda en entornos rurales.
Fechas de inscripción, duración del curso y modalidades de presentación de solicitudes
El plazo para inscribirse permanece abierto hasta el 25 de noviembre. Las solicitudes pueden presentarse por vía electrónica a través de la sede de la Diputación de Badajoz, así como en el registro de los ayuntamientos o en las Oficinas Comarcales de la Diputación. Por otro lado, la duración total es de 600 horas, lo que permite un aprendizaje completo y progresivo.
Qué competencias se adquieren y cómo mejora la empleabilidad en zonas rurales
El alumnado aprenderá a controlar la dotación material del vehículo, realizar intervenciones de primeros auxilios y efectuar el traslado seguro del paciente al centro sanitario correspondiente. De hecho, el programa integra contenidos teóricos y prácticos que preparan para responder en el entorno prehospitalario con garantías. Por tanto, se trata de una formación orientada al empleo y al desarrollo profesional en el medio rural.
Organismos implicados y financiación europea del proyecto Facer de Diputación
El Proyecto Facer está desarrollado por el Servicio de Capacitación para el Empleo y Formación Profesional, dependiente del Área de Formación y Capacitación para el Empleo de la Diputación de Badajoz. Además, la iniciativa está cofinanciada en un 85 por ciento por el Fondo Social Europeo Plus. Todo ello se enmarca en el objetivo estratégico de dinamizar el mercado laboral en las zonas rurales de la provincia, reducir el sesgo de género y promover oportunidades para colectivos con mayores dificultades de inserción.







