La jubilación en España podría retrasarse más allá de los 70 años, según las últimas predicciones

El aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento y el gasto en pensiones presionan el sistema. La “edad real” ya rondaría los 68 años en 2025, según el cálculo del consultor.

Un consultor de pensiones pone cifras al debate: sin reformas de calado, en 2050 la edad “real” para retirarse podría llegar a 72 años. Advierte que la AIReF prevé casi un 6% más de gasto en 2025 y que España será de los países más envejecidos en 25 años.

Edad de jubilación en España en 2025 y diferencia con la edad real

En 2025, la edad legal de jubilación es de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años. Quien alcance o supere ese periodo puede retirarse a los 65. Este calendario sube de forma gradual desde 2013 hasta 2027, según la reforma de 2011.

Para entender de un vistazo la foto actual y la previsión del experto:

ConceptoEdad
Edad legal 2025 con menos de 38 años cotizados66 años y 8 meses
Edad legal 2025 con 38 años o más cotizados65 años
Edad “real” o fina en 2025 (según el experto)68 años
Proyección de edad “real” en 2050 (según el experto)72 años

El consultor puntualiza que la edad “fina” ya supera la legal: “Este año, el dato fino no es 66 años y ocho meses, sino 68 años. Y si todo sigue igual, en 2050 esa edad será de 72 años”.

Motivos que empujan a retrasar la edad de jubilación hasta 2050

¿Por qué podría retrasarse tanto la jubilación? Las razones se acumulan y tiran en la misma dirección.

  • Envejecimiento de la población: España tendrá una de las tasas más altas de personas mayores de 65 años del mundo en 2050, lo que reducirá el número de trabajadores por pensionista.
  • Mayor esperanza de vida: actualmente supera los 83 años, lo que implica que las pensiones deben pagarse durante más tiempo.
  • Elevado gasto en pensiones: la AIReF prevé que el gasto alcance picos cercanos al 16% del PIB en las próximas décadas.
  • Menor tasa de natalidad: nacen menos niños y, a largo plazo, habrá menos cotizantes que financien las pensiones.
  • Mercado laboral frágil: la temporalidad y los bajos salarios reducen las bases de cotización.

En conjunto, estos factores presionan las cuentas públicas y elevan la llamada “edad real” de retiro. Ojo, no es poca cosa.

Cómo y cuándo podrían aplicarse reformas para sostener las pensiones públicas

De confirmarse estas previsiones, quienes hoy están en la treintena podrían tener que jubilarse más allá de los 70. ¿Qué se puede hacer para evitarlo?

El especialista advierte que “en el fondo no se ha cogido el toro por los cuernos, se está parcheando”. Reclama “una solución estructural para garantizar un sistema sólido para las generaciones futuras” y aboga por combinar medidas como incentivar la natalidad, aumentar la productividad y diversificar las fuentes de financiación de las pensiones. La idea, resume, es “reformar el sistema para que sea sostenible, sin cargar todo el peso sobre el trabajador”.

Deja un comentario