La Junta de Andalucía pondrá en marcha un programa del SAE dirigido a jóvenes de 18 a 29 años, inscritos como demandantes no ocupados y en Garantía Juvenil, con orientación, formación y prácticas no remuneradas en otro país de la UE.
El delegado territorial de Empleo en Cádiz y director provincial del SAE, Daniel Sánchez Román, avanzó que ALMA Andalucía reforzará habilidades, conocimientos, experiencia y autoconfianza mediante un plan individualizado y una estancia supervisada en Europa. Los proyectos tendrán tres fases obligatorias con una duración de seis meses. En pocas palabras: una oportunidad real para reengancharse al mercado laboral y educativo.
Requisitos y colectivos prioritarios para acceder a ALMA Andalucía del SAE
¿Quién puede solicitar esta oportunidad? Jóvenes y mujeres entre 18 y 29 años que no cursen estudios ni formación, estén inscritas como demandantes de empleos en el SAE y figuren en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Además, deben cumplir alguna condición de vulnerabilidad:
- Inactivas: inscritas como demandantes no ocupadas en el último mes o con la demanda inactiva en los últimos doce meses.
- Personas paradas de larga duración.
- Personas migrantes.
- En riesgo de exclusión social.
- Con baja cualificación.
- Mujeres víctimas de violencia de género.
- Personas con discapacidad.
- Perceptoras de prestaciones, subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción.
Estos criterios buscan rescatar el talento juvenil que hoy queda al margen, evitando que se cronifiquen situaciones de desigualdad.
Así se estructuran las tres fases obligatorias con movilidad en la UE
El itinerario combina preparación previa, movilidad y seguimiento. La fase de movilidad representará, como mínimo, el 30% del proyecto. ¿El objetivo? Que el aprendizaje se traduzca en opciones de empleo o formación posterior.
| Fase | Dónde se realiza | Qué incluye |
|---|---|---|
| Preparación | Zona de residencia | Formación y orientación intensivas; Plan Individual de Aprendizaje y Desarrollo; sesiones de multiculturalidad; acompañamiento y orientación psicológica; entrenamiento teórico-práctico en competencias. |
| Movilidad | Otro Estado miembro de la UE | Prácticas profesionales no remuneradas en empresa o institución; actividades de preparación en la entidad receptora; refuerzo lingüístico; acompañamiento y apoyo continuado; al menos el 30% del proyecto. |
| Seguimiento | De nuevo en la zona de residencia | Apoyo continuado para orientar los aprendizajes a empleo o formación; prospección del mercado laboral; formación específica o tutoría. |
Con este esquema, se refuerza tanto la preparación antes de viajar como el acompañamiento posterior para consolidar lo aprendido.
Cómo y cuándo solicitar las prácticas europeas del programa ALMA Andalucía
En las próximas semanas se publicará en el BOJA una convocatoria de subvenciones destinada a entidades sin ánimo de lucro para desarrollar estos proyectos. La presentación de solicitudes se hará a través de la Ventanilla Electrónica de Administración del SAE; el enlace quedará disponible cuando se publique la convocatoria.
La iniciativa, adscrita a la Consejería de Empleo a través del Servicio Andaluz de Empleo, cuenta con 15,6 millones para los tres próximos años, financiados por el Fondo Social Europeo Plus Andalucía 2021-2027. En la primera convocatoria se destinarán más de 6,7 millones. Lo mejor de todo: las prácticas están supervisadas y se apoyan en formación, refuerzo lingüístico y acompañamiento continuo.







