El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de gestionar las prestaciones por desempleo y autorizar su concesión. Entre su extenso catálogo de ayudas, existe una dirigida a las personas desempleadas mayores de 52 años, que han agotado el paro y que no le corresponde ningún subsidio. Esta ayuda, no solo garantiza cobertura económica cada mes, sino que también cotiza para la jubilación como si estuvieras ganando una nómina mucho más elevada. Nos referimos al subsidio para mayores de 52 años del SEPE, el cual se puede cobrar hasta llegar a la edad de jubilación. En este contexto, cabe recordar que si has cotizado menos de 38 años y tres meses, la edad de jubilación es de 66 años y ocho meses en 2025. Sin embargo, si se ha cotizado 38 años y tres meses o más, la edad de jubilación es de 65 años.
¿Quién puede solicitar el subsidio para mayores de 52 años?
El subsidio para mayores de 52 años, es una de las ayudas más especiales del SEPE. La cuantía es de 480 euros al mes, es decir, 80% de IPREM vigente (600 euros). Pero la gran ventaja de esta paga del SEPE, es que cotiza a la Seguridad Social, como si estuvieses cobrando una nómina de 1.725 euros, lo que afecta positivamente a la pensión de jubilación. Otra de las diferencias respecto a otros subsidios, es que su duración es “indefinida”, para ser más claros, lo puedes cobrar hasta que accedas a la pensión de jubilación ordinaria. Por lo tanto, para poder beneficiarte del subsidio para mayores de 52 años, se deben de cumplir una serie de requisitos:
- Estar inscrito como demandante de empleo en los servicios públicos de empleo, manteniendo dicha inscripción durante todo el período de percepción del subsidio.
- Tener 52 años o más en la fecha en que se cumplan los requisitos para acceder al subsidio.
- Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
- Tener 15 años cotizados y dos de ellos dentro de los últimos quince años.
- Haber cotizado al desempleo al menos durante seis años en su vida laboral.
- Carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Además, tras la reforma de los subsidios, la ayuda para mayores de 52 años se podrá compatibilizar con empleo por un periodo de hasta 180 días. En este contexto, en el caso de que estés cobrando subsidio para mayores de 52 años y hayas cotizado 38 años y tres meses, podrás retirarte del mercado laboral a los 65 años. Por el contrario, si no has cotizado menos, tendrás que esperar a los 66 años y 8 meses para poder jubilarte.
Guía para pedir el subsidio para mayores de 52 años 2025
El Servicio Público de Empleo (SEPE) habilita distintas vías para que los ciudadanos y ciudadanas soliciten las ayudas que le correspondan de la manera que más le interese. Para pedir el subsidio para mayores de 52 años en 2025, tienes las siguientes opciones:
- En la Sede electrónica del SEPE.
- En la oficina de prestaciones (tras la obtención de cita previa en la sede electrónica del SEPE o por teléfono).
- En cualquier oficina de registro público.
- Por correo administrativo.
Para mantener el derecho al subsidio, justificar que sigues cumpliendo el requisito de carencia de rentas propias, debes de presentar cada 12 meses el documento de DAR (Declaración Anual de Rentas).