La sanidad andaluza anuncia su mayor convocatoria de empleo del año: 10.289 nuevas plazas con especial atención a Enfermería y TCAE

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 1 de noviembre de 2025 a las 12:33
Síguenos
Profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud en hospital andaluz

La Oferta de Empleo Público incluye 3.735 plazas de nueva creación y prevé 2.167 por jubilaciones, con tasa de reposición del 120% y reserva del 10% para discapacidad.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha anunciado la aprobación en Mesa Sectorial de su nueva Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, con 10.289 plazas. La propuesta aplica la tasa de reposición del 120%, la máxima fijada en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados de 2023 para sectores prioritarios.

Quiénes se beneficiarán y cómo se estructura la oferta del SAS

El SAS explica que ”la oferta refuerza el compromiso de planificación del empleo público en la sanidad andaluza”, al incorporar 3.735 plazas de nueva creación, ya anunciadas en Consejo de Gobierno, y la previsión de 2.167 plazas por jubilaciones dentro de su planificación plurianual. ¿Te interesa trabajar en la sanidad pública andaluza? Este impulso amplía oportunidades en múltiples categorías.

Distribución de plazas por categorías con foco en Enfermería y TCAE

Por volumen destacan las especialidades de Enfermería, con 2.558 plazas (el 24,8% del total). También sobresalen las de licenciados sanitarios, más de 1.823, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) con 1.675, celador con 829 y auxiliar administrativo con 716.

Este es el reparto de forma rápida comunicado por el SAS:

CategoríaPlazas
Enfermería (distintas especialidades)2.558
Licenciados sanitariosMás de 1.823
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)1.675
Celador829
Auxiliar administrativo716
Total OEP10.289

En conjunto, la Enfermería concentra casi una de cada cuatro plazas.

Reserva de plazas para discapacidad y compromiso con estabilidad laboral

Del total de plazas aprobadas se reserva un 10% para personas con discapacidad, distribuido del siguiente modo:

  • 7% para discapacidad igual o superior al 33%.
  • 2% para discapacidad intelectual.
  • 1% para personas con enfermedad mental.

Además, el SAS subraya que ”esta nueva Oferta de Empleo Público se suma a las convocatorias anteriores de 2022, 2023 y 2024”, lo que, según remarca, permitirá seguir avanzando en estabilidad. Desde 2019 se han resuelto procesos de acceso de 58.701 plazas fijas, a las que se añaden 21.953 en proceso y ahora estas 10.289. Para que nos entendamos: continuidad y consolidación.

Calendario previsto, Mesas Técnicas y próximo Concurso de Traslados autonómico

De la Mesa Sectorial sale también el visto bueno al desarrollo del nuevo Concurso de Traslados, en coordinación con los decretos de las OEP de 2022, 2023 y 2024. La Administración y las organizaciones sindicales trabajarán en Mesas Técnicas para cerrar la oferta completa de categorías y especialidades antes de febrero de 2026, lo que permitirá que las primeras convocatorias puedan publicarse antes de que finalice este año. El SAS sostiene que ”avanza en una política de empleo público planificada, previsible y sostenible” que asegura cobertura de plazas estructurales.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario