La Seguridad Social permite combinar cuatro prestaciones distintas tras el nacimiento de un hijo, desde un permiso retribuido de 16 semanas hasta un complemento mensual por cada menor.
Cuando llega un nuevo miembro a la familia, las finanzas se resienten. Sin embargo, la Seguridad Social tiene previstas cuatro prestaciones compatibles entre sí que alivian el desembolso inicial y ofrecen un extra de ingresos durante los primeros años. ¿Sabías que, en determinados casos, pueden superar los 4.700 euros solo en pagos únicos?
Prestación por nacimiento y cuidado de menor: 16 semanas ampliables y salario completo asegurado
La antigua baja de maternidad y paternidad se unificó en una prestación económica que dura 16 semanas para cada progenitor. Se amplía una semana más a cada uno en caso de parto múltiple o si el bebé nace con discapacidad. Si el recién nacido necesita hospitalización, el permiso puede alargarse hasta 13 semanas adicionales. El importe equivale al 100 % de la base de cotización; para cobrarla hay que estar de alta y acreditar un periodo mínimo de cotización que varía según la edad.
Pago único por parto múltiple: hasta doce veces el salario mínimo interprofesional
Quienes residan legalmente en España y tengan dos o más hijos en el mismo parto pueden solicitar esta ayuda. Su cuantía depende del número de bebés: cuatro veces el salario mínimo interprofesional (SMI) por dos hijos, ocho veces por tres y doce veces por cuatro o más. El pago lo recibe solo uno de los progenitores, pero se añade al resto de prestaciones sin incompatibilidades.
Ayuda para familias numerosas o monoparentales y progenitores con discapacidad elevada
Convertirse en familia numerosa, monoparental o que uno de los progenitores tenga al menos un 65 % de discapacidad da derecho a otro pago único de 1.000 euros. Basta con residir en España y no superar un determinado nivel de ingresos. De nuevo, la ayuda solo la percibe uno de los padres y, como el resto, es totalmente acumulable.
Complemento de ayuda a la infancia ligado al ingreso mínimo vital cada mes
Este complemento forma parte del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y se concede por cada menor a cargo: 115 € al mes si tiene menos de 3 años, 80,50 € entre 3 y 6 años, y 57,50 € entre 6 y 18 años. Se actualiza cada 1 de enero y acompaña a la unidad de convivencia mientras cumpla los requisitos de renta del IMV. ¡Nada mal para afrontar los gastos diarios!
Requisitos comunes que debes tener en cuenta antes de solicitar las cuatro ayudas
- Residir legalmente en España, estar dado de alta en la Seguridad Social cuando corresponda, reunir el periodo mínimo de cotización para el permiso por nacimiento y no superar los límites de ingresos exigidos en la ayuda específica.
Asegúrate de revisar cada condición, porque no cumplir una podría dejarte sin el conjunto completo de prestaciones.
A continuación, un vistazo rápido a las cuantías máximas que se pueden percibir:
Prestación compatible | Importe base | Observaciones destacadas |
---|---|---|
Nacimiento y cuidado | 100 % de la base de cotización durante 16 semanas (17 en parto múltiple) | Se amplía por discapacidad o ingreso hospitalario |
Subsidio especial parto múltiple | 6 semanas de base de cotización (ej.: 9.000 € con 1.500 €/mes) | Se abona en un único pago |
Pago único por parto múltiple | 4, 8 o 12 veces el SMI según número de hijos (ej.: 4.736 € por dos bebés) | Solo un progenitor lo recibe |
Pago único familia numerosa/monoparental/discapacidad | 1.000 € | Incompatible con niveles altos de renta |
Complemento ayuda a la infancia | 115 €, 80,50 € o 57,50 € al mes por hijo | Vinculado al IMV |
Imagina un matrimonio con un hijo de dos años que acaba de tener mellizos y ambos cotizan 1.500 € al mes. Tras el parto múltiple, cada uno cobraría 17 semanas al 100 % (1.500 € mensuales), uno percibiría el subsidio especial de 9.000 €, recibirían 4.736 € por el parto múltiple, 1.000 € por familia numerosa y 345 € al mes (115 € por cada menor) como complemento a la infancia. En total, un colchón económico significativo que demuestra cómo la planificación de prestaciones marca la diferencia.
¿Necesitas iniciar los trámites? Solicita cita previa, reúne la documentación y presenta cada solicitud en cuanto tu hijo nazca; cuanto antes empieces, antes notarás el respiro en tu bolsillo.