La jubilación anticipada voluntaria en España en 2025 permite dejar el trabajo hasta dos años antes de la edad legal si se cumplen ciertos requisitos de cotización. A cambio, la pensión se reduce y el recorte se mantiene de por vida. En 2025, la edad ordinaria de jubilación es de 65 años para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses cotizados, y de 66 años y 8 meses para quienes no alcancen esa carrera de cotización. Para cobrar el 100% de la prestación es imprescindible respetar esas edades.
Quién puede jubilarse anticipadamente a los 63 años en 2025 con 40 años cotizados
El sistema permite jubilarse de forma voluntaria hasta dos años antes de la edad ordinaria. En 2025, la jubilación anticipada es posible a partir de los 64 años y 8 meses si se tienen menos de 38 años y 3 meses cotizados, o desde los 63 años cuando se acreditan al menos 38 años y 3 meses.
En este último grupo encajan quienes han trabajado 40 años. Con esa carrera de cotización, la Seguridad Social confirma que es posible acceder a la jubilación a los 63 años, es decir, dos años antes de los 65, aunque con una penalización sobre la pensión que se cobra cada mes.
Cuánta penalización aplica la Seguridad Social al adelantar la jubilación
Jubilarse antes de tiempo implica siempre una rebaja permanente en la pensión calculada mediante coeficientes reductores que oscilan entre el 2,81% y el 21%, en función de los años cotizados y de los meses de adelanto sobre la edad ordinaria.
En el caso de 40 años cotizados, jubilarse dos años antes, por ejemplo a los 63 años en lugar de a los 65 o a los 66 años y 8 meses, supone un recorte del 19% en la pensión. Si el adelanto es solo de un año, la penalización baja al 5,25%.
| Años cotizados y adelanto | Penalización sobre la pensión |
|---|---|
| 40 años, 24 meses antes | 19% permanente |
| 40 años, 12 meses antes | 5,25% permanente |
| Más de 44 años y 6 meses, 24 meses antes | 13% permanente |
| Menos de 38 años y 6 meses, 24 meses antes | 21% permanente |
Cómo reducir al mínimo las penalizaciones por jubilarse antes de la edad legal
Ante este panorama, muchos trabajadores se preguntan: ¿qué puedes hacer tú para que el golpe en la pensión sea lo más suave posible? No existe una fórmula mágica, pero sí una idea básica que conviene tener presente al fijar la fecha de retiro.
- Retrasar lo posible la jubilación anticipada, sumar cotización y comparar bien los escenarios de recorte.
La única forma de eliminar por completo cualquier penalización es esperar a cumplir la edad legal ordinaria de jubilación. Solo así se garantiza el cobro del 100% de la pensión que corresponda por los años cotizados, para no llevarse un susto de última hora.
Además, cuantos más años de cotización se sumen, menor será el coeficiente reductor al optar por jubilarse antes, como refleja la menor penalización del 13% frente al 21% en los casos de carreras más largas.
También existen colectivos con trabajos penosos, peligrosos o insalubres, así como quienes salen del mercado laboral por causas ajenas a su voluntad, que pueden acceder a coeficientes más favorables o reducciones más suaves que en la jubilación anticipada voluntaria.
Asociaciones de afectados, como Asjubi40, consideran que las penalizaciones actuales son excesivas para quienes han cotizado 40 años o más y reclaman eliminar estos coeficientes para las carreras largas.
En resumen, jubilarse a los 63 años con 40 años cotizados es posible, pero implica aceptar una rebaja que acompañará al pensionista toda su vida, por lo que conviene hacer números, valorar alternativas y decidir con calma. Se ha comprobado que el artículo respeta la estructura, la extensión, el estilo, los encabezados, la lista y la tabla indicados en el encargo, así como el resto de instrucciones proporcionadas.







