La Seguridad Social alerta de una estafa: falsas llamadas prometen ayudas por Covid usando datos personales y enviando SMS fraudulentos

Sigue a Infoemplea2 en Google

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) advierte de una estafa que promete una supuesta ayuda por haber pasado la Covid. Los estafadores llegan a conocer el nombre, el DNI e incluso los últimos dígitos de la cuenta bancaria para generar confianza y, después, envían un SMS.

La Seguridad Social, uno de los organismos más suplantados, alerta de este fraude detectado a través de su cuenta oficial en X. ¿Has recibido una llamada similar? Conviene desconfiar desde el primer segundo.

Cómo funciona la nueva estafa de falsas llamadas de ayuda por Covid según Seguridad Social y TGSS

Según la TGSS, los ciberdelincuentes llaman haciéndose pasar por la Tesorería y ofrecen una supuesta ayuda por haber pasado la Covid. El propio aviso lo resume: «Si te llaman para ofrecerte una ayuda de la Tesorería por haber pasado el COVID: DESCONFÍA».

Para reforzar el engaño, revelan datos personales como el nombre, el DNI o los últimos dígitos de la cuenta. Pero la TGSS lo deja claro: «Aunque sepan tu nombre, DNI y los últimos dígitos de tu cuenta bancaria es #MENTIRA. Han conseguido tus datos de cualquier sitio y pretenden engañarte». Después de la llamada, suelen remitir un SMS que los expertos aconsejan borrar de inmediato. ¿El objetivo? Que facilites códigos o completes datos sensibles.

Claves para detectar fraudes que suplantan a la Seguridad Social y evitar engaños

A continuación se reúnen las señales que, según la Seguridad Social, deben encender las alarmas. Ojo, porque muchas se repiten en distintos intentos de suplantación:

  • Piden comunicar datos por canales no oficiales.
  • Enlaces que llevan a una página web no oficial.
  • SMS o emails que apuntan a webs con apariencia oficial que no lo son.
  • Llamadas afirmando que la Seguridad Social te debe dinero por prestaciones o atrasos inexistentes.
  • Solicitan por teléfono el código que acabas de recibir por email o SMS.
  • Anuncian que eres beneficiario de una ayuda y exigen completar datos para cobrarla.
  • Faltas de ortografía en el mensaje.
  • Mezclan nombres de varios organismos de la Seguridad Social.
  • Logos antiguos o incorrectos.
  • Piden datos sensibles: la Seguridad Social no solicita información bancaria ni personal por teléfono, email o SMS; si faltan datos, se piden por medios oficiales.
  • Prestaciones inexistentes que no figuran en el sistema.
  • Mensajes SMS falsos: la Seguridad Social no pide datos por SMS y solo remite a su web oficial.
  • Cobros indebidos: el organismo no cobra por sus servicios, ni por cita previa ni por solicitar una prestación.

En palabras de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), «Tienes que andar con mil ojos y comprobar siempre que se trata realmente de ese organismo o compañía». Por tanto, antes de pinchar en nada, verifica el canal.

Qué organismos intervienen y cómo comprobar comunicaciones oficiales de la Seguridad Social

De la Seguridad Social dependen el INSS, que gestiona las prestaciones económicas, y la TGSS, que administra recursos y cotizaciones. Es la TGSS quien está alertando de esta modalidad de estafa desde su cuenta @info_TGSS en X. ¿La recomendación práctica? Desconfiar, no facilitar códigos y comprobar por medios oficiales.

A modo de resumen, esta tabla recoge las vías más usadas en el fraude y cómo actuar:

Vía de contactoSeñal de fraude descritaActuación recomendada
Llamada telefónicaOfrecen ayuda de la TGSS por haber pasado la Covid; conocen nombre, DNI y últimos dígitos; piden códigosDesconfiar y no facilitar datos ni códigos
SMSMensaje tras la llamada para que abras un enlace o completes datosBorrar de forma inmediata el SMS
Email o cartaEnlaces a webs no oficiales, logos antiguos, faltas de ortografíaComprobar que es un canal oficial antes de cualquier acción

En definitiva, si algo suena demasiado bien, probablemente no lo sea. Comprueba siempre la fuente y utiliza únicamente los canales oficiales de la Seguridad Social.

Deja un comentario