La Seguridad Social anuncia que quienes hayan trabajado menos de 25 años podrán sumar años de cotización gratis para mejorar su pensión

Logo autor infoemplea2.com
Publicado por Infoemplea2
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2025 a las 18:28
Síguenos
Portavoz del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social durante una comparecencia oficial sobre pensiones.

No todas las personas han podido completar una carrera laboral continua. Para estos casos, la Seguridad Social contempla la integración de lagunas, un mecanismo que añade meses sin obligación de cotizar dentro del periodo de cálculo de la pensión, con el único fin de mejorar la prestación resultante. Dicho de forma sencilla: ayuda a “arreglar” la base reguladora, no a reunir años mínimos para obtener la jubilación.

Quiénes pueden acogerse a la integración de lagunas y en qué casos concretos se aplica

¿Has tenido periodos sin cotizar en los últimos años antes de jubilarte? Entonces te interesa esta regla. La integración de lagunas, prevista en la Ley General de la Seguridad Social, cubre los meses sin obligación de cotizar dentro del periodo de cálculo de la pensión, evitando que esos huecos reduzcan la base reguladora. Eso sí, no se usa para sumar años gratuitos y alcanzar el mínimo exigido para acceder a la jubilación. Por lo tanto, beneficia especialmente a quienes, por diferentes circunstancias, han trabajado menos de 25 años recientemente o con interrupciones.

Cómo funciona el cálculo de la base reguladora con años gratuitos integrados y actualización por inflación

La norma general toma en cuenta los últimos 25 años de cotización. Se suman las bases correspondientes y el resultado se divide entre 350 para obtener la base reguladora. Los dos años inmediatamente anteriores a la jubilación se computan por su valor nominal, mientras que los otros 23 se actualizan en función de la inflación para reflejar su valor real. ¿El objetivo? Evitar que los huecos reduzcan en exceso la media.

En consecuencia, quienes presenten lagunas en ese tramo verán mitigado el impacto negativo sobre su prestación. Es una herramienta pensada para suavizar vacíos, especialmente cuando la carrera profesional ha sido irregular.

Colectivos excluidos de la integración de lagunas y posibles excepciones legales aplicables

No todos los trabajadores tienen derecho a esta ayuda. ¿A quién deja fuera y en qué términos? Conviene tenerlo claro para evitar sorpresas.

  • Trabajadores autónomos: quedan exentos con carácter general; no obstante, la ley prevé la integración de las lagunas durante los últimos seis meses previos al cese de la actividad profesional.
  • Trabajadores del Sistema Especial Agrario por cuenta ajena: no están incluidos.
  • Empleados del hogar: no están incluidos durante el periodo transitorio hasta el año 2023 en el cálculo de la pensión de incapacidad y de la jubilación.

Por otro lado, si tu vida laboral ha tenido periodos de inactividad, esta medida puede marcar la diferencia en la base reguladora media. Ahora bien, recuerda que su función es compensar meses sin cotización dentro del periodo de cálculo, no sumar años para cumplir requisitos mínimos. Ni trampa ni cartón: se trata de equilibrar la media para que refleje mejor tu historia de aportaciones.

Logo autor infoemplea2.com

Infoemplea2

Bienvenido a Infoemplea2, un portal digital especializado en el mercado laboral y en noticias de actualidad relacionadas con organismos oficiales como el SEPE, la Seguridad Social, el Boletín Oficial del Estado y otros en España. Nacimos con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo y conectar a profesionales de cada sector con las ofertas que transforman sus carreras. Con un compromiso inquebrantable con la accesibilidad y la actualización constante, y con más de siete años de experiencia en el ámbito del empleo web, Infoemplea2 se ha posicionado como una herramienta esencial para desempleados, trabajadores y empresas que buscan crecer.

Deja un comentario