La Seguridad Social anuncia un cambio histórico en el cálculo de pensiones que entrará en vigor a partir de 2026 y afectará a miles de personas

La Seguridad Social confirma un sistema dual para calcular la base reguladora que se aplicará progresivamente entre 2026 y 2037. Hasta el 31 de diciembre de 2040 se usará de oficio el método más favorable. Además, desde 2027, el 100% exigirá 37 años cotizados.

El Real Decreto-ley 2/2023 introduce un nuevo modo de calcular la pensión de jubilación que pretende ofrecer mayor justicia para carreras laborales distintas. El Gobierno de Pedro Sánchez acompañó la reforma con medidas para frenar jubilaciones anticipadas y premiar a quienes retrasen el retiro. ¿Cómo te afecta en la práctica?

Cómo funcionará el sistema dual de cálculo de la base reguladora desde 2026

Desde 2026 convivirán dos fórmulas de cálculo. La Seguridad Social comparará ambas y aplicará la más alta para el trabajador.

  • Opción 1 (modelo vigente): se toman los últimos 25 años cotizados (300 meses). Beneficia a carreras estables.
  • Opción 2 (nuevo modelo): se consideran los últimos 29 años (348 meses), excluyendo 24 mensualidades de menor cotización; la base reguladora se calcula sobre los 27 mejores años (324 meses). Favorece trayectorias con periodos irregulares.

En pocas palabras: si tu carrera ha sido lineal, suele pesar la primera; si ha sido inestable, la segunda puede mejorar el resultado.

Periodo transitorio y elección del método más favorable por la Seguridad Social

El despliegue será progresivo entre 2026 y 2037. A partir de 2026 ambos sistemas convivirán y la Seguridad Social aplicará de oficio el más ventajoso hasta el 31 de diciembre de 2040. ¿Quién decide cuál conviene? No tendrás que elegir: la Administración comparará y fijará el cálculo de mayor importe.

Para ubicar de un vistazo las fechas clave, este resumen te será útil:

Fecha/PeriodoQué cambiaDetalle principal
2026Inicio del sistema dualComparación entre 25 años (300 meses) y 29 años con exclusión de 24 mensualidades
2026–2037Implantación progresivaPeriodo transitorio del nuevo método
Hasta 31/12/2040Elección del método más favorableLa Seguridad Social lo aplica de oficio
2027Acceso al 100% de la pensiónSe exigirán 37 años cotizados (antes 36 años y 6 meses)

Ojo con las fechas: marcan el ritmo de la reforma y cuándo te puede beneficiar cada fórmula.

Requisitos para cobrar el 100% de la pensión contributiva desde 2027

Otro cambio relevante llega en 2027: para cobrar el 100% de la pensión habrá que acreditar 37 años cotizados. Hasta ahora, según la Ley 27/2011, eran 36 años y 6 meses. ¿Tienes ya ese periodo cubierto o te falta tiempo para alcanzarlo? Por lo tanto, conviene revisar tu historial de cotización.

Medidas complementarias de la reforma: frenar jubilaciones anticipadas y premiar el retraso

La reforma del Gobierno incluye, además, desincentivar las jubilaciones anticipadas y premiar a quienes retrasen su retiro. De ahí que el conjunto de cambios busque mejores resultados para futuros pensionistas con carreras diversas.

En resumen, el nuevo sistema dual desde 2026 compara dos métodos y te asigna el más favorable, mientras que en 2027 subirán los años necesarios para el 100%. ¿Te conviene uno u otro? Dependerá de tu trayectoria; la Seguridad Social hará los números por ti.

Deja un comentario