Con 15 años cotizados solo se accede al 50% de la base reguladora. En 2025 la edad legal será de 65 años con 38 años y 3 meses, y de 66 años y 8 meses para carreras más cortas.
La Seguridad Social recuerda que los años cotizados determinan tanto la cuantía de la pensión como la edad de retiro. Con carreras mínimas, la decisión es clara: o se sigue cotizando y se retrasa la jubilación, o se asumen recortes permanentes.
Quiénes pueden jubilarse en 2025 con solo 15 años cotizados y cómo les afecta
¿Cuándo se puede jubilar alguien con solo 15 años cotizados? En 2025, quienes tengan 38 años y 3 meses o más podrán retirarse a los 65 años. Si no alcanzan ese tiempo, la edad sube a 66 años y 8 meses. Con 15 años cotizados, por tanto, la jubilación nunca podrá ser anterior a los 66 años y 8 meses.
Así queda la edad legal en 2025:
Años cotizados | Edad legal de jubilación en 2025 |
---|---|
38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses |
Por lo tanto, quienes se incorporaron tarde al empleo, encadenaron temporales o trabajaron sin alta deberán esperar a los 66 años y 8 meses si solo reúnen 15 años cotizados.
Cómo se calcula la base reguladora y qué porcentaje corresponde
La base reguladora se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiendo el resultado entre 350. Con 15 años cotizados, solo se reconoce el 50% de esa base reguladora. ¿Qué pasa si la pensión queda muy baja? Puede aplicarse el complemento a mínimos si se cumplen requisitos. De hecho, para aumentar el porcentaje hay que incrementar los años cotizados; en pocas palabras, la cosa va así.
Claves rápidas para no perderse:
- Hay que acreditar 15 años cotizados, con 2 dentro de los últimos 15 anteriores a la jubilación.
- La base reguladora se calcula con las bases de los últimos 25 años divididas entre 350.
- Con 15 años cotizados, la pensión es el 50% de la base reguladora.
- Ejemplo: con una base reguladora de 1.400 euros mensuales, la pensión resultante es de 700 euros.
- Si la cuantía es muy baja, cabe el complemento a mínimos, pero para subir el porcentaje solo sirve cotizar más.
Opciones si no se alcanzan 15 años cotizados y cuantías en 2025
¿Y si no llegas a los 15 años exigidos? En ese caso, se puede optar a la pensión no contributiva de jubilación, pensada para quienes no cumplen el periodo mínimo (como puede ocurrir a amas de casa y otros colectivos). Para 2025 el importe de esta ayuda está establecido en 1.905,80 euros anuales, unos 564,7 euros al mes, aunque la cuantía individual depende de factores como las rentas personales y/o de la unidad de convivencia. Con todo, nunca podrá ser inferior al 25% de la establecida: 1.976,45 euros anuales y 141,18 al mes.
En consecuencia, la Seguridad Social incentiva retrasar el retiro y penaliza carreras cortas: o se prolonga la vida laboral para mejorar el porcentaje, o se asume una pensión más reducida de forma vitalicia.