Si cumpliste el servicio militar obligatorio, ese periodo puede ayudarte a acceder a la jubilación anticipada. La Seguridad Social reconoce hasta un año para adelantar la edad, siempre que se acredite correctamente con el certificado correspondiente.
Quienes realizaron la mili pueden sumar, para la jubilación anticipada voluntaria o involuntaria, hasta un año adicional. No computa como vida laboral general, pero sí puede rebajar la edad de retiro si se cumplen los requisitos y se presenta el certificado de Defensa con antelación. ¿Te falta poco? Este detalle puede marcar la diferencia.
Reconocimiento del servicio militar obligatorio para adelantar la jubilación anticipada
La normativa permite reconocer hasta un máximo de un año por servicio militar obligatorio en las modalidades anticipadas, tanto voluntaria como involuntaria. Es un complemento a los años realmente cotizados: no sustituye cotizaciones, sino que suma para cumplir las condiciones de acceso y adelantar la edad.
Si pasaste por la mili, ese tiempo puede darte el empujón que te falta. Eso sí, hay que acreditarlo correctamente ante la Seguridad Social.
Fechas clave del servicio militar y su impacto en la jubilación
Para ubicar a quienes compaginaron mili y primeros pasos laborales, conviene recordar los hitos que afectaron a toda una generación. A continuación, un resumen práctico:
Fecha | Medida | Relevancia para la jubilación |
---|---|---|
1984 | Incorporación al servicio a los 18 años | Coincidía con la entrada al mercado laboral |
1991 | La edad de incorporación pasa a 19 años | Impacto en cuándo se interrumpía la vida laboral |
9 de marzo de 2001 | Se suprime la mili obligatoria | Fin del cómputo potencial de nuevos periodos |
Estas referencias explican por qué muchas carreras empezaron con una pausa. De ahí que la normativa contemple reconocer este periodo para adelantar la jubilación, dentro del límite de un año.
Cómo solicitar el certificado de Defensa y presentarlo sin retrasos
El reconocimiento exige acreditación ante la Seguridad Social. ¿Qué necesitas? Primero, pedir el certificado en la Delegación del Ministerio de Defensa. Una vez lo tengas, preséntalo con antelación junto al Documento Nacional de Identidad en las oficinas habilitadas del Ministerio para evitar retrasos en la tramitación.
El orden importa: primero el certificado, después la presentación. Cuanto antes lo gestiones, mejor; así evitas contratiempos de última hora. Intervienen dos organismos: Defensa emite el certificado y la Seguridad Social reconoce el periodo.
Requisitos mínimos de cotización y condiciones para acceder anticipadamente a la pensión
Tal y como confirma la Seguridad Social, entre los requisitos destaca el de “30 años (se computará como cotizado a la Seguridad Social el periodo de prestación del servicio militar obligatorio o de la prestación social sustitutoria, con el límite máximo de un año) sin que se tenga en cuenta, a tales efectos, la parte proporcional por pagas extraordinarias ni el abono de años y días de cotización por cotizaciones anteriores a 1-1-67”.
Además, para la jubilación anticipada hay que cumplir estas condiciones clave:
- Estar en situación de alta o asimilada al alta.
- Tener 61 años de edad real (sin bonificaciones por actividades específicas o por discapacidad igual o superior al 45%).
- Acreditar al menos 30 años de cotización efectiva; dentro de los últimos 15 años anteriores al cese de la obligación de cotizar, haber cotizado 2 años. En el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, acreditar al menos 6 años de los últimos 10. Para contratos a tiempo parcial, rigen las reglas del último Decreto aplicable.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante, al menos, los 6 meses anteriores a la solicitud.
- Que el cese en el trabajo no se haya producido por libre voluntad del trabajador.
Si te quedas a un paso de la edad o los años exigidos, acreditar la mili puede ser decisivo. Revisa edad, cotización y situación administrativa y, con el certificado en mano, adelanta tu retiro sin sorpresas.