La pensión contributiva de jubilación es una prestación económica vitalicia de la Seguridad Social que sustituye el salario tras el retiro y se financia con las aportaciones de trabajadores y empresas. Para acceder a la jubilación ordinaria se exige, como mínimo, haber cotizado 15 años, con al menos 2 dentro de los 15 inmediatamente anteriores, y alcanzar la edad legal. En 2025, la edad ordinaria es de 66 años y ocho meses. También es posible retirarse a los 65 con el 100% si se suman 38 años y tres meses de cotización. El calendario avanza de forma progresiva hasta 2027.
Requisitos de cotización para la pensión contributiva de jubilación en 2025
¿Cuántos años hay que cotizar? En 2025 se mantienen dos umbrales clave: 15 años como mínimo para causar derecho, y al menos 2 dentro de los 15 anteriores a la fecha de jubilación. Estos requisitos determinan el acceso a la pensión contributiva, cuya cuantía se calcula según las aportaciones realizadas durante el periodo que integra la base reguladora. Por lo tanto, cotizar más tiempo y con mejores bases repercute en una prestación mayor.
A tener en cuenta: aunque la pregunta inicial menciona la jubilación no contributiva, en la información facilitada no se detallan requisitos de esa modalidad. Aquí se recogen los exigidos para la contributiva en 2025.
Puntos clave de 2025 para la pensión contributiva:
- Mínimo de 15 años cotizados para acceder a la jubilación.
- Al menos 2 años dentro de los 15 anteriores a la fecha de retiro.
- Edad ordinaria: 66 años y ocho meses.
- Alternativa: 65 años con 38 años y tres meses de cotización.
En definitiva, si estás pensando en jubilarte en 2025, comprueba primero si cumples el mínimo de 15 años y el requisito de los 2 años recientes. Parece obvio, pero es lo que marca la diferencia.
Edad ordinaria de jubilación en 2025 y cómo lograr el cien por cien
Además de los años cotizados, la edad es determinante. En 2025, la edad ordinaria es 66 años y ocho meses. ¿Se puede cobrar el 100% antes? Sí, a los 65 años, siempre que se acrediten 38 años y tres meses. Esto quiere decir que, con carreras de cotización largas, es posible retirarse un poco antes sin recortes.
La Seguridad Social es el organismo que reconoce y abona esta pensión, calculando la cuantía según las aportaciones del trabajador (y del empresario, si es por cuenta ajena) sobre la base reguladora aplicable. Y ojo, porque el calendario de edad y cotizaciones sigue subiendo de manera paulatina hasta 2027.
Resumen de edades y cotizaciones clave
Año | Edad ordinaria de jubilación | Opción a 65 años con cotización exigida |
---|---|---|
2025 | 66 años y ocho meses | 65 años con 38 años y tres meses |
2027 | 67 años | 65 años con 38 años y medio |
Como ves, el objetivo final para 2027 es claro: más edad o más cotización para mantener el 100% de la pensión pública.
Calendario progresivo hasta 2027 y objetivos para cobrar el 100 por ciento
Este calendario se aplica progresivamente desde 2013, fruto de la reforma de 2011, con un retraso de dos meses por año hasta 2027. En consecuencia, quien se jubile a partir de 2027 deberá hacerlo a los 67 años para cobrar el 100%, o mantener los 65 si acredita al menos 38 años y medio de aportaciones. Por otro lado, durante este proceso también aumentan de forma paulatina los periodos de cotización exigidos.
¿Cumples los 15 años y los 2 en los 15 previos? Si la respuesta es sí, el siguiente paso es verificar la edad que te corresponde en 2025 y, en su caso, si alcanzas los 38 años y tres meses para la jubilación a los 65 con el 100%.