La cuantía varía según la unidad de convivencia y la edad de los menores.
La Seguridad Social contempla el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) para hogares en vulnerabilidad económica. Este apoyo puede alcanzar 115 euros al mes por menor (hasta 1.380 euros al año) y fue una de las mejoras incorporadas a la Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con entrada en vigor el 1 de febrero de 2022. Aunque está vinculado al IMV, puede concederse de forma independiente, con umbrales y criterios propios.
Quién puede cobrar el Complemento de Ayuda para la Infancia y por qué
¿Quién puede solicitar esta prestación? En primer lugar, quienes formen parte de una unidad de convivencia con menores a cargo. Además, se exige cumplir los requisitos del IMV, si bien con particularidades en los límites económicos y de patrimonio.
De hecho, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señala que es necesario “cumplir todos los requisitos establecidos para percibir el IMV, a excepción de aquellos establecidos respecto al límite máximo sobre ingresos computables, patrimonio neto y test de activos, que son diferentes”.
Antes de seguir, conviene quedarse con estas ideas clave del CAPI:
- Mejora integrada en la Ley del IMV y en vigor desde el 1 de febrero de 2022.
- Puede concederse de forma independiente del IMV, con criterios de elegibilidad propios.
- Imprescindible pertenecer a una unidad de convivencia con menores a cargo.
- Requiere cumplir los requisitos del IMV, salvo límites de ingresos, patrimonio y test de activos.
Ojo, porque esto significa que podrías no cobrar el IMV y, sin embargo, sí tener derecho al complemento para la infancia, siempre que cumplas las condiciones específicas.
Cuantías del CAPI por edades y su relación con la unidad de convivencia
¿Cuánto te corresponde según la edad de tus hijos? La Seguridad Social fija importes mensuales por menor, que se suman en función de la composición del hogar.
Edad de los menores a cargo | Importe mensual por menor |
---|---|
Menores de 3 años | 115 € |
Mayores de 3 y menores de 6 | 80,5 € |
Mayores de 6 y menores de 18 | 57,5 € |
El total anual puede alcanzar los 1.380 euros por menor en el tramo de menores de tres años. Por lo tanto, la cuantía final depende de la unidad de convivencia (número y edades de los menores) y de cumplir los requisitos establecidos.
Cómo solicitar el CAPI paso a paso con el simulador del IMV
Para pedir el CAPI hay que cursar una solicitud del Ingreso Mínimo Vital. Por otro lado, la Seguridad Social ha habilitado un simulador que, de forma rápida, te ayuda a conocer si tienes derecho a esta prestación. Posteriormente, tras presentar la solicitud, podrás saber si te corresponde el IMV y el CAPI, solo uno de los dos o ninguno. ¿Lo mejor? En un momento tendrás una orientación clara para decidir el siguiente paso.
Si en tu hogar hay menores a cargo y cumples los requisitos del IMV (con límites económicos adaptados para el CAPI), puedes optar a este complemento mensual por hijo que refuerza la protección de las familias.