La próxima puja será el 24 de septiembre y habrá otra el 22 de octubre. Pueden participar ciudadanos y empresas que cumplan los requisitos legales.
La Tesorería General de la Seguridad Social mantiene su calendario de subastas de bienes embargados y saca nuevos lotes: viviendas, locales, solares, edificios singulares y plazas de garaje. En Valencia, los precios de salida arrancan en 30.600 euros para pisos y 5.000 euros para garajes, una opción a tener en el radar si buscas oportunidad.
Precios de salida en Valencia y otras ciudades para orientar ofertas
Los importes son muy dispares, con activos asequibles y otros de alto valor. A continuación, algunos ejemplos destacados incluidos en la convocatoria:
Ciudad | Bien | Ubicación | Salida |
---|---|---|---|
Valencia | Vivienda (piso) | — | Desde 30.600 € |
Valencia | Garaje | — | Desde 5.000 € |
Valencia | Local | C/ Cid y Pintor Stolz (confluencia) | 1.050.031 € |
Valencia | Local | C/ Benifaló | 242.775 € |
Valencia | Vivienda | Avda. de la Concepción | 236.657 € |
Salamanca | Garaje | — | Desde 6.525 € |
Madrid | Edificio singular | — | Más de 6,5 millones € |
En ciudades como Bilbao, Málaga o Zaragoza también hay locales con precios de salida que superan con holgura los 200.000 euros. ¿Merece la pena seguir de cerca estas pujas? Si buscas precio de entrada contenido, desde luego no es poca cosa.
Fechas y condiciones de las próximas subastas con viviendas y garajes baratos
La siguiente subasta se celebrará el 24 de septiembre y ya hay otra programada para el 22 de octubre. Puede participar cualquier ciudadano o empresa siempre que cumpla con los requisitos legales. ¿Qué se pide para pujar?
- Depositar una garantía del 5% del precio de salida del bien, mediante cheque bancario, depósito en la Caja General de Depósitos u otros medios admitidos por ley.
- Acreditar la identidad con DNI o pasaporte; en el caso de empresas, además escritura de constitución y poder de representación.
- Presentar declaración responsable de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social, y de no tener prohibición de contratar con la Administración.
Por tanto, antes de ofertar conviene tener preparada la documentación y la garantía para no quedarse fuera en el último momento.
Cómo presentar ofertas y acreditar requisitos para pujar legalmente en estas subastas
La Tesorería General de la Seguridad Social es el organismo que convoca e instruye estas pujas de bienes embargados. El procedimiento exige que, al presentar la oferta, el interesado aporte la garantía del 5% y la documentación identificativa. Además, debe acreditar mediante declaración responsable que está al día con sus obligaciones y que no concurre prohibición para contratar con la Administración. Por otro lado, es aconsejable revisar el precio de salida y valorar los activos: desde viviendas y plazas de garaje en Valencia hasta locales y edificios singulares en otras ciudades.
En consecuencia, estas subastas se han convertido en un reclamo tanto para pequeños ahorradores y familias que buscan primera vivienda como para inversores que ven potencial en los activos embargados. ¿Tienes ya tu estrategia de puja?