Las nuevas 3 semanas de permiso por nacimiento aprobadas por el Gobierno serán 100 % pagadas y flexibles hasta los 8 años del menor

La ampliación eleva el permiso hasta 19 semanas, incorpora total flexibilidad hasta los 8 años del menor y duplica la duración para las familias con un solo progenitor.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la creación de tres semanas adicionales de permiso por nacimiento y cuidado, que pasarán a estar financiadas al completo por la Seguridad Social. De este modo, tanto madres como padres asalariados o autónomos dispondrán de 19 semanas pagadas al 100 % de su base reguladora. La medida, que supondrá un desembolso público de 1.500 millones de euros, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, previsiblemente el 31 de julio de 2025.

Quiénes pueden acogerse y desde cuándo entra en vigor esta ampliación del permiso

Podrán acogerse todos los trabajadores del sector público, privado y autónomos cuyos hijos nazcan o sean adoptados a partir del 31 de julio de 2025. La semana 17 deberá disfrutarse dentro del primer año de vida o adopción, mientras que las semanas 18 y 19 se podrán usar, de forma fraccionada o continua, hasta que el menor cumpla 8 años. ¿Y si tu pequeño nació el 3 de agosto de 2024? Tranquilo, también podrás beneficiarte de las dos últimas semanas gracias a la aplicación retroactiva prevista.

Lo más destacado de la reforma

Antes de ver los detalles, conviene repasar los puntos clave:

  • 19 semanas retribuidas al 100 %: base reguladora íntegra.
  • Semana 17 obligatoria durante el primer año; semanas 18–19, libres hasta los 8 años.
  • Coste asumido por la Seguridad Social, no por la empresa.
  • Dos progenitores: 19 semanas; un solo progenitor: 32 semanas.
  • Solicitudes a partir del 1 de enero de 2026 para los nuevos periodos flexibles.

Cómo solicitar las nuevas semanas retribuidas sin perder ningún día de salario

El permiso funcionará como la actual prestación de maternidad y paternidad. Bastará con presentar, de forma presencial o telemática en la Seguridad Social, el modelo de solicitud, DNI, certificado de empresa y libro de familia o resolución de adopción. ¡No hay que volverse loco con papeleos! A partir del 1 de enero de 2026 podrá pedirse la ampliación de las semanas 18 y 19, incluso aunque ya se haya vuelto al trabajo.

Familias monoparentales duplican el permiso gracias a la sentencia constitucional

Las familias con un único progenitor verán extendido su permiso de 16 a 32 semanas, sumando las resoluciones del Tribunal Constitucional de noviembre de 2024 y la ampliación aprobada ahora. De esta forma se garantiza que los menores reciban el mismo tiempo de cuidado efectivo que en hogares con dos cuidadores.

Detalle de los costes públicos y la comparación con la normativa europea

El Ejecutivo defiende que España supera la directiva europea de conciliación —que solo exige 14 semanas de permiso retribuido y un parental de 8 semanas al 60 %— al ofrecer 22 semanas pagadas (19 de nacimiento más las tres acumulables por lactancia). Además, la financiación corre íntegramente a cargo de la Seguridad Social, evitando cargas adicionales para las empresas.

Antes de cerrar, observa el siguiente esquema de aplicación:

Semana¿Retribuida?Cuándo se disfrutaAplicable desde
17Sí, 100 %Primer año de vida31‑07‑2025
18Sí, 100 %Flexible hasta 8 añosRetroactiva 02‑08‑2024
19Sí, 100 %Flexible hasta 8 añosRetroactiva 02‑08‑2024

Este cuadro resume la distribución temporal y garantiza que no pierdas de vista ninguna fecha clave.

Con estas novedades, España refuerza su compromiso con la conciliación familiar y laboral al tiempo que alinea su normativa con las exigencias europeas, e incluso las supera. ¿Vas a dejar pasar la oportunidad de disfrutar más tiempo con tu bebé sin renunciar a tu salario?

Deja un comentario